Mas Coma: “No se puede revertir el daño generado al medio, pero sí mitigarlo”

El catedrático pide medidas que ayuden a controlar un cambio climático que favorece a agentes patógenos instalarse en nuevos lugares
Santiago Mas Coma durante la conferencia. | DA

CampusÁfrica 21 acogió ayer la ponencia de Santiago Mas Coma, catedrático en Parasitología, experto de la OMS en enfermedades tropicales, bajo el título Cambio climático global y enfermedades infectocontagiosas. Mas reflexionó sobre acontecimientos naturales puntuales como terremotos o lluvias torrenciales, pero significativos “que responden a un momento determinado. El cambio climático no es un hecho aislado, es una realidad constante. La sociedad no tiene la visión de lo que supone el aumento de un grado anual en la temperatura, ya que incide directamente sobre el desarrollo de determinadas enfermedades”.
El daño ocasionado por la acción humana “es irreversible en estos momentos. Sin embargo, estamos a tiempo de poner en marcha medidas que ayuden a controlar y mitigarlo”. El fenómeno de la globalización y la capacidad de movilidad del ser humano son factores clave a la hora de la propagación de los agentes infectocontagiosos. Fenómeno al que se une las modificaciones climáticas que favorecen que dichos agentes puedan instalarse en espacios o ambientes en los que antes no sobrevivían. “No solo se trata de la movilidad de las personas, también de los animales, que actúan como huéspedes, que luego son los que transmiten las enfermedades”, añadió Mas. “El gran problema es que no podemos generalizar su influencia. El cambio climático puede incidir de forma distinta dentro de una misma zona generando comportamientos diferentes, lo que obliga a establecer medidas de control muy concretas y específicas”, dijo.
El incremento de la temperatura y la altitud dan lugar a vías distintas de desarrollo y comportamiento de determinadas enfermedades, como las que depende de los mosquitos. Durante su exposición, Santiago Mas explicó la capacidad de movilidad de los virus. “Lo estamos viviendo con el coronavirus, en 24 horas la enfermedad traspasa fronteras”, reiteró.
Hoy, la Real Sociedad Económica acogerá desde las 09.30 horas las charlas Cambio climático y desertificación, a cargo de Marisa Tejedor, y La cuantificación del cambio climático, de José Luis Martín Esquivel.
Por su parte, las enfermedades emergentes y reemergentes serán protagonistas en la Facultad de Farmacia, desde las 16.00 horas, con las doctoras María Sánchez-Seco, Raquel Escudero y María Bargués.

TE PUEDE INTERESAR