
El Festival y Mercado de Cine Documental MiradasDoc, que tiene lugar cada año en Guía de Isora, programa estos días una selección de documentales en la sede de la Delegación del Gobierno de Canarias en Madrid. En la presentación de la iniciativa, que se inscribe en el programa itinerante MiradasDoc en ruta, la concejala de Desarrollo Turístico de Guía de Isora y presidenta del festival, Lorena Medina, agradecía este miércoles el apoyo de las distintas administraciones públicas canarias, “que posibilita también que encuentros como el que tenemos en Madrid nos permitan llevar una pequeña parte del festival a otros lugares y seguir contribuyendo a abrir esa mirada al mundo”.
FORMACIÓN Y PROYECTOS
“El cine documental es un sector estratégico que encuentra en MiradasDoc un espacio clave por los diferentes ejes que aborda en cuanto a la formación y al mercado de proyectos, en el que cada año se generan relaciones importantes con distribuidores y productoras”, señaló durante el acto el director general de Cultura del Gobierno de Canarias, Rubén Pérez Castellano, quien a su vez aludió a la continuidad de programas como el laboratorio CreaDoc y al apoyo financiero que realiza el Ejecutivo regional a un festival que celebrará su decimoquinta edición del 28 de enero al 5 de febrero próximos.
A lo largo de las seis sesiones previstas entre ayer y hoy en Madrid se proyectarán películas del palmarés y otras que participaron en la edición anterior, tanto dirigidas a público adulto como a estudiantil. “Propiciamos nuevamente el encuentro entre los directores y las personas que acuden a ver las películas y acercamos el cine documental a los estudiantes para captar el interés hacia esa otra forma de mirar el mundo”, expuso David Baute, director de MiradasDoc. Estaba previsto que ayer asistieran a las proyecciones un grupo de estudiantes de Secundaria del IES Santa Teresa de Jesús y un grupo de Primaria del CEIP Pequeño Príncipe.
MiradasDoc en ruta está contando con la presencia de directores como Gosia Juszczak y Mateo Cabeza, quienes compartieron su historia de forma muy especial con cientos de estudiantes y público en general durante el festival, así como con Pedro Felipe Acosta, director de Aves de Canarias. La entrada para esta propuesta es libre, hasta completar aforo, previa reserva en delegacionmadrid@gobiernodecanarias.org.