crisis migratoria

Ocho fallecidos más en el océano

Nueva patera mortal en las aguas canarias durante un fin de semana con casi 500 supervivientes y sin noticias de una zodiac que zarpó con 55 personas a bordo
Una madre y su bebé son auxiliados a su llegada a Arrecife este fin de semana. Efe

Las aguas canarias se han convertido en un inmenso cementerio en lo que va de este año funesto en lo que a la crisis migratoria se refiere. La reactivación de la llamada Ruta Canaria de las pateras, acaecida en agosto de 2019 coincidiendo con el blindaje del Estrecho, sigue multiplicándose tanto en la llegada de supervivientes como en la de sus víctimas mortales, que con los ochos fallecimientos de este fin de semana ya pasan de 800 en la estimación más baja, que es la manejada por la OIM.

Además, nada se sabe de una zodiac que zarpó con 55 personas a bordo y que corría el riesgo de hundirse, según denunció el pasado sábado la activista de Caminando Fronteras Helena Maleno.

Lo cierto es que, incluso, podría ser mucho peor si ello fuera posible, por cuanto solo el gran trabajo que llevan a cabo Salvamento Marítimo y la Guardia Civil han posibilitado que casi 500 supervivientes arribasen este fin de semana a las costas canarias. Entre ellos, como también entre los que no lo consiguieron, la presencia de mujeres y menores de edad, e incluso bebés, es cada vez mayor.

Pero los esfuerzos de los equipos de rescate no pudieron evitar esta vez el referido fallecimiento de esas ocho personas que buscaban una vida mejor navegando en una patera localizada a 65 kilómetros al sur de Gran Canaria en la noche del pasado sábado.

Un velero francés que navegaba por la zona alertó inicialmente de la presencia de la barquilla, a la que siguió su rumbo para ser relevado luego por un mercante próximo, al que se solicitó que vigilara la zona hasta la llegada de la Guardamar Polimnia.

El grupo fue rescatado a las 21.30 horas, descubriendo que entre sus integrantes había siete fallecidos y que otros tres estaban especialmente graves. Ello motivó a su vez la activación de un helicóptero para su evacuación al hospital, mientras la Polimnia continuó su ruta hasta arribar, ya pasada la medianoche, al muelle grancanario de Arguineguín, adonde llegó con ocho cadáveres, al haber muerto uno más en la travesía. Doce siguen hospitalizados, tres de ellos en estado muy grave.

Respecto al resto de supervivientes de este fin de semana, un buen número de los mismos fueron auxiliados por Salvamento Marítimo entre la noche del viernes y las primeras horas del pasado sábado, con un total de 242 inmigrantes que se dirigían al Archipiélago a bordo de cinco pateras.

La siguiente noche fue la de esta nueva patera mortal, pero además se pudo localizar otra a 24 kilómetros de Gran Canaria con 36 personas de origen magrebí, 34 hombres, una mujer y un menor de edad.

En lo que respecta a ayer, se rescató a una madre y a su bebé viajando junto a 39 hombres, todos de origen magrebí, que habían pedido socorro alrededor de las 8 de la mañana al quedarse sin combustible en aguas situadas a 40 kilómetros al norte de Lanzarote. Una patera más con otras 32 personas fue asistida también ayer a unos 27 kilómetros del faro de Maspalomas, al sur de Gran Canaria.

TE PUEDE INTERESAR