
La compañía Profetas de Mueble Bar lleva al Espacio La Granja de la capital tinerfeña una historia fascinante basada en hechos reales. Se remonta al año 1543 para hablarnos de una mujer que quizás fue la primera en ejercer la cirugía con licencia en España, aunque en realidad se presentaba como Céspedes (su apellido) sin especificar si era Eleno o Elena. Anansi, una historia real, es una obra sobre transexualidad, diversidad y cuestiones de género, y también de lucha, amor, afirmación y de personas que vivieron con libertad, o en su búsqueda.
La pieza teatral se podrá disfrutar este sábado, a las 20.00 horas, en una velada en la que podremos conocer este interesante relato que transcurre hace más de 500 años, en la España de la Inquisición. Las entradas están disponibles en la web del espacio cultural al precio de ocho euros.
La vida de su protagonista fue sin duda increíble. Nació esclava, llegó a casarse e incluso a tener un hijo, pero al enviudar decidió vestirse de hombre e ir a la guerra para ejercer luego de médico con una licencia legal. Con su nueva identidad se casa de nuevo, esta vez con una mujer…. Hasta que es detenida.
El texto de la obra, escrito por Alicia Cifredo, sirve además para cuestionarnos lo aprendido en materia de género, convirtiéndose así en una herramienta significativa y singular para abordar este tema desde los parámetros de la igualdad. Está interpretada por Yanara Moreno en el papel de Céspedes; Saray Castro como María de Castro y Carmelo Alcántara como Francisco.
Para los directores y artífices de esta producción, Fernando Navas, Carmelo Alcántara y Juan Ramón Pérez, integrantes de Profetas, en esta pieza “retratamos el esfuerzo vital, la lucha por su propia identidad de un personaje del siglo XVI conocido por Céspedes para cuyas andanzas utilizar términos de nuestro lenguaje actual resulta limitante y restrictivo, pues muchos no se habían inventado aún en el transcurso de sus aventuras y desventuras”.
En su opinión, se trata de “un personaje poliédrico que pudiera describirse como la primera mujer de la que tenemos constancia veraz que estudió medicina en España, solo que tuvo que estudiar como hombre, pues a las mujeres no se les permitía tales estudios. Fue también sastre, soldado, pastor… Un Don Juan que triunfaba entre las mujeres hasta que al fin cae rendidamente enamorado de María del Caño y Gasco, con quien se casa con consentimiento de sus padres. Es por este motivo que es encarcelado y sufre tortura por la Inquisición. En un giro inesperado, consigue escapar y embarca con su esposa en busca de nuevos horizontes hacia las Américas. Una historia de amor, épica y con final alegre”.