el tiempo

Tenerife recibe las lluvias más copiosas del país con la primera nevada en el Teide

Si bien la nevada no fue particularmente copiosa, ha coincidido con el anuncio de Titsa, que justo hoy recupera sus líneas con Las Cañadas tanto desde Adeje como desde el Puerto de La Cruz
Aunque dista mucho de ser una nevada copiosa, siempre se recibe con entusiasmo que el Teide se vista de blanco. Cedida
Aunque dista mucho de ser una nevada copiosa, siempre se recibe con entusiasmo que el Teide se vista de blanco. Cedida

Esta vez los pronósticos acertaron de pleno y la provincia tinerfeña vivió su primera jornada otoñal clásica gracias a unas lluvias que fueron, como se anunció, más persistentes que fuertes, especialmente durante la mañana de ayer. Tenerife y, en menor medida, La Palma, se llevaron la peor parte, hasta tal punto que la isla capitalina encabezó las estadísticas por lluvia en toda España, además de registrar un fenómeno siempre bienvenido por estos lares, como es la presencia de nieve en el Teide.

Si bien la nevada no fue particularmente copiosa, ha coincidido con el anuncio de Titsa, que justo hoy recupera sus líneas con Las Cañadas tanto desde Adeje como desde el Puerto de La Cruz.

Respecto a las consecuencias de estas adversidades meteorológicas, se contabilizaron cerca de 80 incidentes en la provincia, pero felizmente ninguno revistió una especial gravedad. Eso sí, como vino, se fue la inestabilidad, y para hoy solo se esperan unas lluvias débiles que, en todo caso, tendrían cierta entidad en la provincia oriental.

Aunque las alertas elevadas por las autoridades se activaban a las nueve de la mañana, lo cierto es que desde las últimas horas de ayer jueves sorprendió el chubasco torrencial acompañado con tormenta que arreció en zonas como San Andrés y Sauces, para luego desplazarse hacia Tenerife, donde los sonoros truenos y las intensas precipitaciones de las primeras horas de la madrugada de ayer despertaron a no pocos vecinos del área metropolitana.

Tan potente arreón no se repitió hasta que, ya de mañana, volvieron las precipitaciones, parecidas en su volumen, pero más persistentes. Fue en esta parte del día cuando los incidentes detectados desde el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 se sucedieron hasta sumar unos 40.

Achiques y otros

Lo que ya se presentaba como el clásico temporal de lluvia en esta parte final del año afectó, en mayor o menor medida, a las cuatro islas occidentales, generando los habituales sucesos en estos casos, como son achiques de agua, rebosamiento de alcantarillas, problemas con el tendido eléctrico (en Bajamar parece ya una tradición), desprendimientos y obstáculos en carreteras, por no hablar de su conocida incidencia en un tráfico insular de por sí colapsado habitualmente en el caso de Tenerife. Respecto a esta isla, los municipios más afectados durante la mañana fueron La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, Puerto de la Cruz y La Orotava, mientras que en La Palma fueron Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte y Tijarafe. A esas horas se cancelaron tres vuelos en Los Rodeos y desviados otros tantos hacia el Sur. Tras una pequeña tregua, las precipitaciones recuperaron cierto brío entre las tres y las cinco y media de la tarde, con otra docena de incidentes similares a los descritos y ampliándose su escenario a otros puntos como Tacoronte. Al final, hasta las 21.00 horas se registraron un total de 26.

En resumen, y sin caer grandes cantidades de agua, los 10 puntos de España donde más llovió ayer se localizaron en esta provincia. A la cabeza, el Llano de Los Loros (La Laguna), Agulo, La Victoria de Acentejo, Hermigua y el aeropuerto de Los Rodeos (La Laguna), con registros entre 48,0 y 35,2.

TE PUEDE INTERESAR