erupción la palma

La nueva colada arrasa viviendas mientras el cono principal se agrieta

Aunque la pésima calidad del aire sigue dando serios problemas en la zona sur, las condiciones meteorológicas favorecen la conectividad aérea con la Isla al menos hasta mañana o incluso pasado

Mientras no llegan señales de que el final está próximo, cada día que transcurre desde que una erupción surgiera el pasado 19 de septiembre en la zona de Cumbre Vieja (La Palma) reparte novedades que siguen repartiéndose entre las noticias consideradas como buenas o, al menos, menos malas, y las propias de un fenómeno natural como el que nos ocupa: las malas.

Ayer no fue una excepción, y no por menos esperado resultó igualmente pésimo fue que el director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, confirmase en su encuentro habitual con los medios de comunicación que, como se temía, la colada de lava que surgió el pasado sábado por el norte de la montaña de Cogote ha hecho “suficiente destrozo como para llevarse por delante un buen número de viviendas” dentro del término municipal de Los Llanos de Aridane, entre los más castigados por la erupción como es sabido. Esta colada se desplazó ligeramente de las coladas anteriores y entró en determinadas áreas de amplia distribución de viviendas en el suroeste de los puntos de emisión, a tal punto de acabar en la divisoria entre Tazacorte y Los Llanos de Aridane para unirse a la colada 9 y aportar energía hacia el delta lávico, popularmente conocido en Canarias como fajana.

A ello se sumó lo sucedido durante la tarde, cuando el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) informó de que se han detectado grietas de gran apertura en el cono principal del volcán de La Palma. La apertura de estas grietas se produjo tras la reactivación del foco efusivo situado al oeste del cono principal, y que es el que alimenta la referida colada que ahora destruye hogares por la más que castigada parte de la Isla.

Cabe recordar que solo hay un volcán por muchas bocas que el magma logre abrir para salir a la superficie. A este respecto, Morcuende explicó que también hay un “importante” lávico por la zona centro de las coladas, y que entra a partir de y hacia tubos lávicos que se reflejan en las coladas 4 y 7.

Siempre en el apartado de las malas noticias, el director técnico del Pevolca se refirió asimismo a que se continúa con claros problemas” en materia de gases, sobre todo en la zona sur de la emergencia, donde hay valores elevados, lo que ha provocado que ayer tampoco se haya permitido el acceso a los vecinos para recojan sus enseres y acciones similares en la zona más afectada.

Buenas nuevas
En esta ocasión fue Carmen López, como se ha dicho en funciones de portavoz del Comité Científico del Pevolca, Carmen López, a quien le tocó en suerte dar las buenas noticias.

Así, la también directora del Observatorio Geofísico Central del IGN anunció ayer que la previsión es que las condiciones meteorológicas son ahora favorables para la operatividad aeronáutica, así como que también está previsto que hasta mañana martes o el miércoles continúe la estabilidad atmosférica. No es un dato baladí, por cuanto la erupción ya logró que, durante una semana, no hubieran vuelos en el Aeropuerto de Mazo salvo los relaciones con las emergencias sanitarias, obligando así a que los compañías marítimas tuvieran que reforzar sus conexiones con La Palma. Es más, en estos días de puente se esperaban a miles de turistas atraídos por la fascinante belleza que pese a todo desprende tan funesto suceso.

Como igualmente no deja de encuadrarse en el apartado de lo positivo que, como sostuvo López, la sismicidad continúa baja (aunque un terremoto de 3,2 bajo Mazo fue sentido a las 19:44 horas) y la deformación del terreno detectada en días pasados cerca de Jedey -hasta seis centímetros- ha revertido de forma total, mientras que la emisión de dióxido de azufre se mantiene alto pero continúa reflejando una tendencia a la baja. La científica detalló que continúa en valores estables desde el pasado 15 de noviembre, y la calidad del aire ha sido durante la noche entre razonablemente buena y buena tanto en Los Llanos de Aridane como en Tazacorte y Puntagorda en relación a la presencia de dicho dióxido de azufre.

En cuanto a la presencia de partículas de menos de 10 micras se ha consolidado la tendencia al alta, algo que favorece la presencia de calima o polvo del desierto, y la previsión era que la situación se mantuviera de este modo durante todo el día de ayer.

Es menester recordar una vez más que las personas desplazadas de sus hogares y que han tenido que ser albergadas por las autoridades eran ayer 554, una más que el sábado, y de ellas 408 (una más) pernoctan en un hotel de Fuencaliente, 75 en otro de Breña Baja y 71 más en uno de Los Llanos de Aridane. Por su parte, 43 personas con dependencia están en diversos centros sociosanitarios de la Isla.

Sobre la superficie afectada, asciende a 1.155 hectáreas, nueve más que el sábado y según datos del sistema europeo de satélites Copernicus hay 2.897 edificaciones afectadas, de las que 2.771 han sido destruidas.

Consejos
La Dirección del Pevolca recordó ayer a los visitantes durante los próximos días festivos que es necesario que extremen la precaución en la carretera y, si transitan por zona próxima a las vías, llevar siempre chaleco reflectante o dispositivos de visibilidad para evitar accidentes. Como medida de precaución, se sigue recomendando a la población en general el uso de mascarilla FFP2 y a la población sensible o especialmente vulnerable de Breña Alta, reducir todas las actividades al aire libre hasta que mejore la situación. Para consultar toda la información actualizada en la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire: https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do.

Así mismo, en conmemoración de que ayer se celebraba el Día Internacional del Voluntariado, desde el Pevolca se quiso agradecer la labor que realizan los distintos cuerpos de voluntarios y voluntarias que están desplegados en La Palma.

TE PUEDE INTERESAR