erupción la palma

La Palma vuelve a sufrir más de 100 terremotos durante la noche

El mayor, de magnitud 4, fue localizado en Fuencaliente
Por qué todavía hay terremotos en La Palma

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado desde la pasada medianoche y hasta las 08.32 horas más de 130 sismos en La Palma, registrando el de mayor magnitud de 4, con intensidad IV, en Fuencaliente a las 00.24 horas, cuando se produjo a 11 kilómetros de profundidad.

En este sentido, el último informe de la Dirección de Seguridad Nacional (DSN) señala que el proceso eruptivo continúa mostrando episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, simultaneando fases de explosividad con depósitos piroclásticos con fases efusivas, con emisión de coladas de lava. Añade que todos los centros de emisión han estado inactivos en algún momento y desde entonces mantienen una actividad muy intermitente.

Actualmente la lava discurre principalmente por encima de las coladas ya existentes y la sismicidad a profundidades intermedias mantiene el incremento de los últimos días.

En cuanto a la calidad del aire en general es buena, apuntando que los vientos están dispersando la ceniza y gases en dirección suroeste, tendiendo a dirección sur y sureste desde la tarde de ayer, por lo que la situación es favorable para la operatividad aeronáutica.

La superficie afectada se estima en unas 1.134 hectáreas, con una anchura máxima de 3.350 metros, mientras los últimos datos del Catastro sitúan en 1.548 las edificaciones destruidas.

TE PUEDE INTERESAR