cultura

La Sala San Borondón dedica una semana a las mujeres de las Islas recordando sus oficios tradicionales

La experiencia, promovida por el Centro de la Cultura Popular Canaria, se desarrolla hasta el viernes
Cartel de la iniciativa que se desarrolla en la Sala San Borondón. / DA

Diez mujeres canarias evocan estos días aquellos oficios -hoy en extinción o ya desaparecidos- que forman parte del acervo de las Islas. Algunas de ellas nacieron en los años 30 y 40 del pasado siglo, otras en los años 50. A través de su memoria muestran un mosaico de gran valor etnográfico. Con la denominación de Canarias. Mujeres que recuerdan. Los oficios tradicionales, se están desarrollando desde el pasado lunes y hasta el viernes 10 encuentros en la Sala San Borondón, en la calle de Daute, 1, en La Laguna, dos cada día a partir de las 17.00 horas.

Dichos encuentros se retransmiten en directo por Facebook y YouTube, así como por Radio San Borondón. La entrada es libre, con aforo limitado y siguiendo las medidas sanitarias frente a la COVID-19.

En formato de entrevista, durante 45 minutos cada una de las mujeres trabajadoras describe su labor y relata las condiciones de vida y de trabajo, anécdotas, luces y sombras de un tiempo doblemente duro para las mujeres, relegadas a un segundo orden por su condición femenina. Y no solo hablan de su propia experiencia, sino también de la de sus madres y sus abuelas.

Para ellas acaso este sea uno de los pocos, o el único momento a lo largo de toda su vida en que se les haya brindado la oportunidad de ser escuchadas más allá del ámbito familiar.

Promovidos por el Centro de la Cultura Popular Canaria, el objetivo de estos encuentros es la difusión del patrimonio cultural. Ello es posible con el apoyo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y las concejalías de Bienestar Social y de Fiestas del Ayuntamiento de La Laguna.

TE PUEDE INTERESAR