la palma

“Los alumnos afectados por el volcán no piden un examen más fácil, sino uno más justo”

Torres ha solicitado al presidente Sánchez una orden ministerial que contemple la excepcionalidad de los estudiantes de Segundo de Bachillerato

Una orden ministerial vendrá a dar respuesta, previsiblemente en enero, coincidiendo con la que sería la séptima visita del presidente Pedro Sánchez a La Palma y la celebración de la conferencia de presidentes, a la “excepcionalidad” solicitada para la prueba de la EBAU en el caso de los alumnos de los municipios de El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Aridane, afectados por la erupción volcánica. El propio Torres lo resaltó: “Los alumnos no piden un examen más fácil, sino uno más justo”.

Esta petición de los alumnos de Segundo de Bachillerato de los centros de Educación Secundaria de la comarca Oeste permite a los alumnos cierto alivio, esperanzados con la posibilidad de tener una adaptación de la EBAU. Le han recordado al presidente canario que han estado durante algo más de un mes sin clase, sin opciones telemáticas durante varias semanas, a lo que se suma la presión emocional, las experiencias y las consecuencias de una crisis volcánica que va camino de cumplir los tres meses. Tres alumnos de Segundo de Bachillerato del IES El Paso se encontraron con Ángel Víctor Torres para mantener una conversación en los pasillos del centro, donde le pidieron unos minutos para trasladar su preocupación, su realidad y sus aspiraciones, que pasan por no perder el ritmo de su camino académico. La respuesta efectiva para la adaptación del examen de la EBAU a sus circunstancias excepcionales son compartidas por el profesorado y por las direcciones de los centros.

Ayer, una de las directoras explicaba que “no queremos ni ellos quieren en ningún caso que se les coloque aparte o que se les trate de una forma preferente, quieren algo justo adaptado a la situación que han vivido, sin clases durante muchas semanas en un curso clave para su futuro”.

Inferioridad de condiciones

Los alumnos indican que su formación para la prueba de la EBAU “está en inferioridad de condiciones, y pusieron especial énfasis al detallar que “ya en el curso 2019-2020 la pandemia nos convirtió en un colectivo vulnerable y, ahora, el volcán ha agravado notablemente la inestabilidad que sufríamos y nos ha sometido a una doble exclusión”. Desde el 19 de septiembre, fecha en la que se inició la erupción, y hasta el 18 de octubre, la actividad lectiva de los centros educativos de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte quedó suspendida.

Torres entiende que los estudiantes deben examinarse solo de “lo que han dado en clase” tras muchas interrupciones desde que comenzó la erupción, y corroboró sus argumentos de que no quieren una prueba más fácil, sino adaptada a la realidad que han vivido. Recordó, al final de su visita, el esfuerzo realizado por su Ejecutivo para mantener el servicio educativo en el Valle de Aridane, con cuota cero en los comedores escolares, la reubicación de estudiantes, unos 35.000 euros más al mes para aumentar el transporte escolar y otros 600.000 euros para garantizar la limpieza de cenizas en los centros, aspecto clave para mantenerlos abiertos.

TE PUEDE INTERESAR