
La Dirección de la Emergencia del volcán de La Palma ha decidido prohibir este domingo el acceso a la zona de los vecinos y regantes afectados por la erupción por Puerto Naos, La Bombilla y El Remo por presencia de gases.
Así lo ha informado el Cabildo, que agrega que, en concreto, no está autorizado el paso tanto por vía marítima como por carretera, mientras que el acceso por la zona norte se mantiene abierto.
En este sentido, estas medidas pueden variar según las condiciones meteorológicas y la evolución del proceso eruptivo, por lo que el Cabildo insta a los afectados a informarse a través de fuentes oficiales.
Científicos de INVOLCAN, minúsculos ante el tamaño del volcán, han realizado diversas tomas de muestras en el día de hoy / INVOLCAN scientists, tiny given the size of the volcano, have taken several samples today pic.twitter.com/33rQtEMutS
— INVOLCAN (@involcan) December 18, 2021
El volcán de La Palma mantiene los signos de agotamiento
El volcán Cumbre Vieja de la isla de La Palma mantiene los signos de agotamiento que se han venido registrando en los últimos días y preocupan los gases remanentes en las inmediaciones de la erupción.
En cuanto a la sismicidad, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado desde la pasada medianoche y hasta las 05.31 horas cuatro sismos en La Palma de entre 1,5 y 3,2 de magnitud, ninguno sentido por la población.
En este sentido, el último informe de la Dirección de Seguridad Nacional (DSN) señala que el proceso eruptivo continúa sin variaciones respecto a los días anteriores.
Así, agrega que la ausencia de signos observables de actividad tanto directos en superficie como procedentes de los sistemas de vigilancia corrobora el agotamiento del fenómeno natural aunque no se descarta un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas.
Para dar por concluida la erupción que comenzó el 19 de septiembre, los datos registrados y observables se tienen que mantener en los niveles actuales al menos durante siete días.
Con todo, al Comité Científico le preocupan en estos momentos los gases remanentes en las inmediaciones de las zonas cubiertas de gases y restos de lava que discurren por coladas anteriores. No obstante, no han provocado nuevas afecciones.
Por su parte, ante la ausencia de emisión de cenizas procedentes del volcán, el Aeropuerto de La Palma mantiene su operatividad de manera regular.
Por último, se estima que unas 3.216 construcciones estén afectadas, de las que 2.988 estarían destruidas en su totalidad y 138 parcialmente, según los datos del satélite Copernicus.