
El comité científico que monitoriza la erupción en Cumbre Vieja detectó este fin de semana “un pequeño flujo” de lava en superficie sobre las coladas que caen a la zona de acantilados de Las Hoyas, si bien persisten los “signos de agotamiento” del volcán.
La portavoz del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y portavoz del Plan Especial de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), María José Blanco, indicó ayer que ese “pequeño flujo lávico” corresponde a “un remanente” que procede de un tubo volcánico aún activo.
Con todo, recalcó que ante la ausencia de fenómenos observables en superficie y los procedentes del sistema de vigilancia, “se corroboran los signos de agotamiento”, sin descartar un repunte de la actividad estromboliana y de la emisión de coladas. Así, aunque el volcán sigue manteniendo la misma tendencia de los últimos días sin signos visibles de actividad con emisiones puntuales y esporádicas de gases, Blanco insistió en que para dar por finalizado el proceso eruptivo que comenzó el 19 de septiembre se deben mantener los niveles actuales de todos los valores analizados -sismicidad, deformación del terreno, tremor y emisión de gases- otros siete días más.
Los gases remanentes en las inmediaciones de las zonas cubiertas por la lava, la temperatura de las coladas, y la salida de material a la superficie en la zona sur sin nuevas afecciones, centraron la reunión del Pevolca, que estuvo coordinada por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, director del Plan.
En ese contexto, Rubén Fernández, director técnico del Pevolca en sustitución temporal de Miguel Ángel Morcuende, explicó que, desde el punto de vista de la seguridad de las personas, se encuentran muy pendientes de las concentraciones de gases. Los datos han ido variando y es una de las preocupaciones fundamentales que existe ahora mismo dentro de este proceso.
Recomendaciones
También destacó la importancia del uso de mascarilla FFP2, de manera recomendable a toda la población y en especial a las personas que acceden a las zonas evacuadas. Respecto a estos últimos, subrayó que deben cumplir estrictamente aquellas acciones para las que han sido autorizadas, y que no deben acercarse a las áreas de coladas ni circular por ninguna de ellas.
En este sentido, recordó a los vecinos, especialmente a los que acceden a sus viviendas, que no deben permanecer solos en ningún momento, y a los regantes y otras personas que llegan a zonas agrícolas, si en algún momento tienen previsto entrar a cuartos de apero o cuevas, que lo hagan también acompañados, por la posible presencia de gases perjudiciales para la salud.
Sobre la sismicidad, Blanco manifestó que se mantiene en niveles similares a los días anteriores en todas las profundidades. Sin embargo, con el nivel actual no se descarta que puedan producirse sismos sentidos. El tremor sigue a nivel de ruido de fondo.
La emisión de dióxido de azufre a la atmósfera por el actual proceso eruptivo ha sido baja, y no está relacionada con el ascenso de magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial existente en los conductos del centro eruptivo.
Por su parte, la calidad del aire presentó niveles buenos en todas las estaciones durante toda la jornada de ayer, sin que, por cuarto día consecutivo, se produjeran superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación. En la madrugada del viernes a ayer sábado, se mantuvieron los niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones, si bien a lo largo de la mañana de ayer, se registraron valores regulares en la estación de Tazacorte, y entre razonablemente buenos y regulares en la estación de San Antonio.