santa cruz

Santa Cruz retoma ‘Teje el porvenir’ para las personas más vulnerables

El programa formativo abre mañana la inscripción para su octava edición, que se cerrará el 8 de diciembre, y que se impartirá en el Tena Artigas
Teje el Porvenir cumple su octava edición. / DA
Teje el Porvenir cumple su octava edición. / DA

La Sociedad de Desarrollo ha abierto el plazo de inscripción para el proyecto de formación Teje el porvenir, un curso mediante el cual se formará a 12 personas en la confección de tejidos, y que cumple su octava edición. Así lo informó el consejero delegado de la entidad capitalina, Alfonso Cabello, quien explicó que “el proyecto se desarrollará entre diciembre de 2021 y junio de 2022, contará con 510 horas de formación, y pretende beneficiar a una docena de personas desempleadas con conocimientos mínimos en confección textil”.

En este sentido, el edil apuntó que “en esta ocasión priorizaremos que las personas beneficiarias del proyecto sean de colectivos con especiales dificultades de inserción laboral”, y añadió que “este proyecto mejora la empleabilidad de las personas participantes porque, además de la formación ocupacional en confección textil, patronaje y pintura sobre tela, también se imparte formación transversal en informática, promoción de tu producto, sensibilización hacia el emprendimiento y asesoramiento laboral: elaboración del CV, preparación de una entrevista de trabajo, entre otros”.

“El proyecto Teje el porvenir cumple dos objetivos muy importantes: la formación y mejora de la empleabilidad de las personas participantes y la dotación de ropa y menaje a distintos centros de asistencia social, ya que todo el material que se confeccione se donará a centros sociales”, recordó Cabello, quien incidió en que “se trata de la octava edición de esta iniciativa, que se ha consolidado en el tiempo, de hecho, para la edición 2019-2020 que se iba a poner en marcha y que por la pandemia no pudimos celebrar, se llegó a tener una lista de espera de casi medio centenar de personas interesadas”.

En cuanto a la formación que recibirán las personas beneficiarias durante el proyecto, el edil explicó que “a lo largo de las 510 horas totales, realizarán 200 horas de taller de confección textil; 50 de patronaje básico; 20 de un módulo formativo sobre tipos de tejidos, propiedades y utilidades; 15 de pintura sobre tela; 15 de promoción de tu producto y cálculo de costes; 40 de informática básica; 2,5 de sensibilización hacia el emprendimiento; 7,5 de cápsulas de conocimiento; 10 de sesión de asesoramiento laboral; y 150 de prácticas no laborales en empresas”.

“La participación en este proyecto es gratuita y las personas interesadas pueden inscribirse, desde mañana, y hasta el próximo 8 de diciembre, a través de la web www.empleasantacruz.com”, subrayó Cabello, quien incidió en que “una vez que seleccionemos a las personas beneficiarias, nuestra idea es comenzar con la formación el próximo 15 de diciembre”.

En este sentido, el edil destacó que “como novedad, esta edición se impartirá ya en el nuevo Centro Municipal de Formación y Empleo de Santa Cruz, en el Tena Artigas, donde contamos con aulas más amplias, modernas y mejores condiciones de espacio y luminosidad, y donde, por ejemplo, la nueva aula de confección textil abarca una superficie de 107,10 metros cuadrados”.

TE PUEDE INTERESAR