fútbol

Las prórrogas persiguen a Pedri

El talentoso futbolista tinerfeño del Barça volvió a pisar el césped tres meses y medio después, y su idilio con los tiempos extras no tiene fin tras disputar doce prórrogas, entre club y selección, en el corto tramo de un año
Pedri González, en acción ante el Real Madrid en la semifinal de la Supercopa de España

El futbolista tinerfeño Pedri González retornó a los terrenos de juego tras tres meses y medio en el dique seco, y fue volver el de Tegueste en las semifinales de la Supercopa de España ante el Real Madrid y prolongarse el idilio que mantiene el futbolista con las prórrogas entre club y selección en el corto tramo de un año.

De momento, el de Tegueste lleva doce prórrogas a sus espaldas. La primera que jugó cumplió un año ayer, 13 de enero 2021, y fue ante la Real Sociedad en las semifinales de la Supercopa. Una eliminatoria que se resolvió a favor del equipo catalán en la tanda de penaltis tras acabar los 120 minutos con empate (1-1).La final de la misma competición también llegó a la prórroga contra el Athletic Club. En el tiempo extra se resolvió el título para el equipo de Marcelino García Toral (2-3).

La tercera, cuarta y quinta prórroga del exjugador de la UD Las Palmas llegaron en la Copa del Rey del curso pasado en la que el Barça se proclamó campeón en La Cartuja tras golear al Athletic (4-0). El tinerfeño lograba su primer título como jugador profesional. En eliminatorias previas, Pedri González también llegaría al tiempo extra con su equipo en los partidos frente al Cornellá, Granada y Sevilla.

Selección absoluta

Ya en clave selección española absoluta, Pedri disputó prórrogas frente Croacia, Suiza e Italia, la sexta, séptima y octava en su corta carrera como jugador profesional. Ante el combinado croata el tiempo reglamentario acabó con empate (3-3) y en la prórroga España se clasificó al terminar ganando por (5-3). En este partido, el de Tegueste adelantó a la selección croata con un gol en propia puerta tras fallo grosero del guardameta Unai Simón.

Los cuartos de final también se resolvieron en el tiempo extra ante Suiza. Los noventa minutos acabaron en tablas (1-1) y no se movió el marcador en el tiempo extra. La España de Pedri se clasificó para semifinales en la tanda de penaltis (1-3). En dicha ronda, España e Italia igualaron 1-1 y la eliminatoria también se fue al punto fatídico, donde la escuadra azzurra estuvo más acertada (4-2).

Juegos Olímpicos

El verano loco del tinerfeño se prolongó en los Juegos Olímpicos de Tokio. Pedri con la selección olímpica jugó tres nuevas prórrogas que serían la novena, décima y undécima en sus fatigados pies. España se clasificó para las semifinales del torneo olímpico de fútbol tras vencer por 5-2 a Costa de Marfil en un agónico partido donde los de Luis de la Fuente forzaron la prórroga con un gol en el tiempo de descuento.

Marco Asensio, jugador del Real Madrid, dio la victoria a España ante Japón (0-1) con un tanto en la prórroga, minuto 115, con lo que la Rojita lograba el pase a la gran final de los Juegos Olímpicos ante Brasil.

La final olímpica también se resolvió en el tiempo extra con el talentoso futbolista de Tegueste dirigiendo el centro del campo de España. Los noventa minutos reglamentarios acabaron con empate (1-1), pero Brasil se llevó la medalla de oro con un tanto en el tiempo extra (1-2).

El carrusel de prórrogas, en concreto la doce para Pedri González, llegó el pasado miércoles en las semifinales de la Supercopa de España ante el Real Madrid, eliminatoria que se resolvió en el tiempo extra para el cuadro de Ancelotti con el 2-3 definitivo. Pedri entraba en sustitución de Frenkie de Jong tras el descanso.

TE PUEDE INTERESAR