cultura

Mujeres cineastas se internan en ‘El barranco’ de Nivaria Tejera

El Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife proyecta el miércoles cinco cortometrajes inspirados en la célebre novela de la escritora sobre la guerra civil española en Canarias
La proyección, de acceso libre hasta completar aforo, comenzará a las 19.00 horas. / DA

El barranco, de Nivaria Tejera, fue la primera novela sobre la guerra civil española ambientada en Canarias. Publicada en 1958, exponía las crudezas del conflicto bélico desde el punto de vista de una niña que comienza a comprender cosas como el dolor, la ausencia y la muerte. Ahora, más de 60 años después, la icónica obra sirve de base para un proyecto audiovisual integrado por cinco cortometrajes realizados por otras tantas mujeres cineastas que se podrán ver en Tenerife.

El proyecto es una iniciativa de la Asociación Siendo, que ha contado con el apoyo del programa de Igualdad, Diversidad y Cultura que desarrolla el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC). El citado colectivo afronta el reto de llevar al cine historias inspiradas en esta novela, a través de la mirada femenina y con estilos audiovisuales diferentes, todo ello con el ánimo de contribuir a un mayor conocimiento de la obra de la escritora canaria.

ENTREVISTA

La proyección se desarrollará el miércoles en el Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife a las 19.00 horas. La presentación se hará en formato entrevista sobre la vida y obra de Nivaria Tejera, para la que se contará con la periodista Aida González Rossi y la profesora, filóloga e investigadora María Hernández Ojeda. Las entradas se pueden retirar a través de la página web del espacio de manera gratuita.

Los cortos que se inspiran en el El barranco han sido realizados por las artistas y cineastas canarias Silvia Navarro, Daniasa Curbelo, Macu Machín, Estrella Monterrey Viña y Violeta Gil Quintana. Las autoras utilizan variedad de estilos para aproximarse a la novela y extraen lecturas desde el videoarte, la performance, el documental o el ensayo. Las obras que conforman la iniciativa son Estoy de regreso de un sitio remoto, Allí se metían para que no los cogieran, Aquí estuvimos, Tanqueabajo y El barranco. Además, el conjunto de la obra cuenta con una pieza promocional realizada por Claudia Torres y con un cartel diseñado por Omaira Díaz.

Este proyecto quiere contribuir a divulgar la obra de la artista desde una mirada centrada en las Islas y la perspectiva de género. Además, cumple con otra de las líneas de actuación de la iniciativa, que es promover la creación audiovisual realizada por mujeres en Canarias y potenciar la construcción de productos artísticos que enriquezcan la visión sobre sucesos históricos. Así, el proyecto de El barranco culmina como una de las grandes acciones de la propuesta, pues favorece la creación de la mujer poniendo en valor la mirada de los feminismos, visibiliza a la mujer creadora, integra la perspectiva de género y rescata de la memoria a Nivaria Tejera (Cienfuegos, Cuba, 1929-París, Francia, 2016), una de las más grandes escritoras que ha visto Canarias.

TE PUEDE INTERESAR