
El Juzgado de Primera Instrucción Número 1 de Guímar ha dictado un auto en el que procesa a la alcaldesa de Candelaria y la presidenta de la Fecam, Mari Brito (PSOE), por los presuntos delitos continuados contra el medio ambiente y prevaricación en relación a los vertidos de aguas residuales del polígono industrial de Güímar.
Además, también serán procesados los exalcaldes de Candelaria y Arafo, Gumersindo García (PSOE) y Juan José Lemes (CC), respectivamente, y la exalcaldesa de Güímar, Luisa Castro (PP).
El auto, de casi 100 páginas y hecho público este viernes, recoge que los alcaldes, “de forma consciente y voluntaria”, omitieron desde el verano de 2013 las actuaciones administrativas para controlar y legalizar los vertidos de aguas residuales, algo que sí acometieron a partir de marzo de 2017 cuando se abrió la causa penal.
El juez apunta que también, “de forma consciente y voluntaria”, permitieron un vertido “continuo e incontrolado” de aguas residuales procedentes del polígono industrial y de las urbanizaciones El Socorro y La Viuda, “sin depurar, tratar ni legalizar” y generando un “riesgo grave” para las aguas y la salud de las personas.
El magistrado da ahora un plazo de 10 días para que las partes personadas como acusación popular (Izquierda Unida y Sí se Puede) y la Fiscalía presenten escritos de calificación provisional con vistas a la apertura del juicio oral si así se estima.
Tanto Mari Brito como la exalcaldesa de Güímar, Carmen Luisa Castro han confirmado a DIARIO DE AVISOS que presentarán recursos de reforma y de apelación. La alcaldesa de Candelaria, que se encuentra hoy en Los Llanos en un acto de la Fecam, recordó que desde conoció la problemática de los vertidos en el Polígono lo único que ha hecho es trabajar para solucionarlo, cerrando el emisario y al ser una competencia supramunicipal trabajar con el Cabildo, Consejo Insular de Aguas y ayuntamiento para construir la depuradora industrial que ya está funcionando en su fase inicial además de renovar la autorización de vertidos a través de la viceconsejería de Medio Ambiente, por lo que hemos solucionado el problema”.