la palma

Tildan al Cabildo palmero de “arrogante tras la respuesta a su manifiesto”

Señalan que la institución “ha ignorado las 15 reclamaciones" del documento que representa a los 7.000 afectados
Imagen de la concentración de protesta el pasado mes de diciembre en Los Llanos.
Imagen de la concentración de protesta el pasado mes de diciembre en Los Llanos.

Las asociaciones de vecinos de los barrios afectados por el volcán, las plataformas en defensa de los intereses de los damnificados y por último la Iniciativa Ciudadana que presentó la queja admitida a trámite por el Defensor del Pueblo, continúan desarrollando soluciones. A pocas horas del arranque de una caravana de protesta que saldrá de Los Llanos antes de mediodía de este lunes, y que pretende llegar a las puertas del Cabildo palmero, los afectados han iniciado también una campaña de recogida de firmas a través de Change.org con el fin de conseguir tener presencia en las mesas de trabajo donde se toman las decisiones para la reconstrucción, evitando que los hechos queden consumados antes de que puedan dar su opinión, vinculante, al respecto.

Los afectados se han organizado, planificado y marcado una vía de trabajo a partir de los conocimientos y posibilidades de sus miembros, especialmente a través de Iniciativa de Apoyo Ciudadano a los afectados por el volcán. Su última crítica ante la gestión de la reconstrucción, se formaliza dando a conocer la respuesta del Cabildo a su escrito de peticiones, el mismo que hicieron llegar al Defensor del Pueblo y que admitió a trámite. Dicen los afectados integrados en la Iniciativa Ciudadana, que la respuesta de la institución insular que preside Mariano Hernández, es “escueta e indolente”.

El enfado en la Iniciativa de Apoyo Ciudadano es mayúsculo porque “han ignorado las 15 reclamaciones del documento que representa a los más de 7.000 vecinos afectados por el volcán”. Señalan que en la respuesta del Cabildo, no hacen ni una sola referencia ni dan contestación a ninguno de los 15 puntos que el manifiesto recogía” y recuerdan que “estos 15 puntos son las demandas de los diferentes colectivos de afectados que hemos identificado a lo largo del proceso de participación ciudadana impulsado por la Iniciativa en el que, junto con las asociaciones de vecinos y otras plataformas, hemos trabajado y ordenado las prioridades de los afectados que dieron forma a dicho documento”.

Hablan de la “arrogancia” de la institución “al intentar entretenernos en reuniones baladíes que intenta esconder sus vergüenzas y eludir la obligación legal que tiene al respecto de la participación ciudadana en los procesos democráticos, así como el derecho que nos asiste a información y a la participación en la vida democrática de nuestra isla, especialmente cuando están planificando sobre nuestra herencia y patrimonio”, explican.

TE PUEDE INTERESAR