
El Observatorio de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ubicado en Izaña ha informado en las últimas horas de que su personal que trabaja en esta zona del Parque Nacional han encontrado agujas de hielo en el Teide.
Desde Aemet explican que las agujas de hielo, también conocidas como pipkrake, han aparecido bajo algunas retamas en Izaña y han dado varias claves sobre la formación de este curioso fenómeno meteorológico.
En concreto, las agujas de hielo se forman debido a “humedades relativas muy bajas, menores a 20 grados centígrados, y suelos empapados con una temperatura bajo cero”, explican los expertos.
Además, según afirman desde el Observatorio de Izaña, las agujas de hielo en el Teide se forman porque “a menor humedad, mayor evaporación y enfriamiento justo en la superficie del suelo, donde se forman las agujas de hielo”.
Los investigadores de Aemet estudian este tipo de fenómenos con un psicrómetro, que es un aparato utilizado en meteorología para medir la humedad relativa o contenido de vapor de agua en el aire.
La humedad y las bajas temperaturas forman agujas de hielo en el Teide
No es de extrañar que estos días hayan aparecido agujas de hielo en el Teide, dada la humedad y las bajas temperaturas que se han registrado en el Parque Nacional. De hecho, aunque ya no queda nieve en este espacio protegido, hace apenas una semana se teñía casi por completo de blanco.
Mañana domingo se espera que la inestabilidad meteorológica llegue a Tenerife, con temperaturas bajo cero en el Teide. Así, las Islas que conforman la provincia de Santa Cruz de Tenerife –La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife– y Gran Canaria estarán en la jornada de este domingo en aviso amarillo en Canarias por viento y lluvia, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Este aviso amarillo en Canarias viene declarado ya que se espera una precipitación acumulada en una hora de hasta 15 mm, pudiendo ser de hasta 60 mm en doce horas en zonas de La Palma, La Gomera y Tenerife.
Respecto al riesgo por fuerte viento, la Aemet prevé que haya rachas máximas de hasta 70 kilómetros por hora.
Finalmente, el aviso de la Agencia Estatal de Meteorología continuará también durante la jornada del lunes.
Mientras en el conjunto de España, la meteorología de este domingo estará marcada por nubes con probabilidad de precipitaciones ocasionales en zonas del Estrecho e interior de Murcia, además de rachas muy fuertes y chubascos localmente fuertes y persistentes en Canarias occidentales y Gran Canaria.
En el tercio oriental y Baleares continuarán los cielos nubosos, con lluvias y chubascos en el entorno de la Comunidad Valenciana y Baleares aunque menos intensos y persistentes que en días anteriores, y tendiendo a remitir al final del día.
Aviso amarillo en Canarias y calima en Baleares
La Aemet también prevé probables calimas en Baleares y en el tercio oriental peninsular así como el acercamiento de una borrasca atlántica al suroeste peninsular que provocará un aumento progresivo de nubosidad alta que se irá extendiendo por la Península.
En cuanto a las temperaturas diurnas, tienden a un ascenso casi generalizado, aunque en Canarias occidentales se espera un descenso. Por otro lado, las mínimas tenderán a bajar, excepto en el oeste de Andalucía y en Canarias que habrá pocos cambios o irán en ligero ascenso. Eso sí, probablemente se produzcan heladas débiles en Pirineos y en el entorno de Sierra Nevada, y no se descartan de modo aislado en otras montañas del norte.
Por último, el viento soplará de componente este, con levante fuerte en el Estrecho y Alborán. En las islas occidentales de Canarias habrá intervalos de vientos fuertes del suroeste, y en las islas orientales de sureste rolando a suroeste.