política

El cuatripartito cierra la herida del Sáhara y aprueba 260 resoluciones

Con las propuestas, se avala el contenido de una PNL del año pasado que abogaba por un referéndum y por reconocer al Polisario
cuatripartito-canarias
cuatripartito-canarias
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, ayer, en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad. Fran Pallero

Los grupos que apoyan al Gobierno de Canarias (PSOE, NC, Podemos y ASG) minimizaron ayer, en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad, sus diferencias sobre el Sáhara Occidental y sacaron adelante 260 propuestas de resolución. En el caso concreto del conflicto, cada formación política no bloqueó las propuestas del resto, de modo que se respeta la filosofía de una PNL conjunta aprobada el año pasado que aboga por cumplir los compromisos internacionales y los derechos humanos en el territorio, reconocer al Frente Polisario como legítimo representante del pueblo saharaui, que se celebre un referéndum y crear un corredor humanitario con el campamento de refugiados de Tinduf.

Además, salió adelante una propuesta de NC en la que se insta al Gobierno central a volver a la “posición histórica” de neutralidad y alinearse con los pronunciamientos de la ONU. En total, se aprobaron todas las propuestas de resolución del cuatripartito, orientadas sobre todo a la defensa de los servicios públicos, el REF y la reconstrucción de La Palma, más otras 29 del Grupo Popular, 24 del Grupo Nacionalista, 15 de Ciudadanos y ocho de la portavoz del Grupo Mixto, Vidina Espino. Asimismo, todos los grupos coincidieron en la necesidad de buscar una reforma legal para que el acogimiento de los menores migrantes no acompañados sea obligatorio por parte de las regiones.

La portavoz del Grupo Popular, Australia Navarro, valoró que el presidente, Ángel Víctor Torres (PSOE), no ha presentado un análisis objetivo de la realidad ni una “hoja de ruta”, y tiene una “desconexión” con los “problemas de la calle”. “Canarias está en una situación de colapso y parece que no se entera”, apuntó, precisando que hay transportistas “ahogados” por el precio del combustible, ganaderos “desesperados”, empresas que piensan “en cerrar” y canarios “asustados” por la inflación.

Desde ASG, su portavoz, Casimiro Curbelo, defendió que el Gobierno “no abandona” a los sectores productivos, pues se preparan ayudas directas y se trabaja en diversificar la economía y potenciar la internacionalización. De igual manera, alertó del aumento de los sobrecostes de la doble insularidad, pero dijo creer en que se abre “una oportunidad” para ajustar la fiscalidad de los combustibles en las Islas Verdes. Además, solicitó mantener la flexibilidad presupuestaria para no bajar el IGIC, que detraería unos 350 millones en ingresos a las arcas públicas.

La diputada Melodie Mendoza, por su parte, apuntó que es “fundamental” mantener la unidad política en la reconstrucción de La Palma y “de la mano” de los afectados, reclamando un acuerdo para acabar con la temporalidad en la Administración. Su compañero, Jesús Ramos, afirmó que las políticas sociales “son esenciales”, pero también las económicas, reivindicando que se ejecuten junto a cabildos y ayuntamientos. El diputado de Ciudadanos (Cs), Ricardo Fernández, advirtió al Ejecutivo de que no practique “políticas clientelares” con el reparto de los fondos europeos y la planificación de proyectos en pleno año preelectoral. Y solicitó, sin éxito, ajustar la inflación al IRPF, bajar el impuesto de hidrocarburos y retornar el tipo general del IGIC al 5%, teniendo en cuenta que su subida fue coyuntural.

La portavoz del Grupo Mixto, Vidina Espino, criticó la “pasividad” del Gobierno ante la subida de los precios y el aumento de la pobreza, con 40.000 personas más esta la legislatura. Igualmente, defendió que tiene la “legitimidad” para ser diputada.

Luis Campos, portavoz de NC, reclamó que Canarias “tenga voz” en los todos los órganos de debate y que se cree un “cambio legislativo” para que todas las comunidades participen en la acogida de los menores extranjeros no acompañados. También reconoció la “alta tensión” del incremento de los precios en la electricidad y los carburantes, más la cesta de la compra, por lo que propuso desacoplar al gas del precio del mix energético y crear impuestos para las eléctricas. Su compañera Carmen Hernández destacó las medidas para luchar contra la “pobreza cronificada”, algo que se combate con ayudas y la renta ciudadana, pero también con más vivienda pública y formación y cualificación.

El portavoz de Sí Podemos, Manuel Marrero, afeó al PP que no tenga “empacho” en cogobernar con la ultraderecha “racista y fascista” mientras pide que les echen de los gobiernos central y canario. Así, indicó que a los populares les “molesta” su presencia en los gobiernos porque son su “enemigo de clase”, dado que defienden lo público.
La diputada del Grupo Nacionalista, Rosa Dávila, tildó de “obscenidad, irresponsabilidad e indecencia” que el presidente Torres haya pronosticado una “remontada” económica cuando Canarias “es más pobre”. En esa línea, cuestionó la “pasividad” del socialista ante la subida de los precios, el miedo al desabastecimiento y empresas que se “tambalean”.

La presidenta del Grupo Socialista, Nira Fierro, que cerró el debate, valoró los “puntos de encuentro” con Cs y el Grupo Popular y aunque el calendario electoral “aprieta”, pidió a los partidos que abandonen el “simplismo y el histrionismo” político, porque cuando pasen los comicios, los retos de Canarias “seguirán ahí”.

Por ello, resaltó la “unidad de acción” para resolver la “incertidumbre” de los tiempos actuales, poniendo como ejemplo el trabajo en torno a la pandemia o la erupción.

TE PUEDE INTERESAR