
La escritora Elsa López, la tenista Carla Suárez y el profesor Manuel J. Lorenzo Perera han sido designados Premios Canarias en las tres modalidades que contemplan en 2022, Literatura, Deportes y Cultura Popular, respectivamente. Esta fue la propuesta que los jurados trasladaron ayer al presidente del Gobierno regional, Ángel Víctor Torres, quien a su vez comunicó la noticia a los galardonados.
Torres valoró en las redes sociales la trayectoria de cada uno de ellos: “Elsa López, admirada escritora de La Palma cuya creación ha enriquecido la cultura canaria. Además de la calidad literaria de su obra, con su lenguaje literario ha creado una memoria individual y colectiva arraigada a la tradición canaria y, también, universal”, subrayó el presidente regional, quien al referirse a Carla Suárez destacó que se trata de una “deportista de extraordinaria calidad técnica y humana”. “Este es un merecido reconocimiento de Canarias -afirmó- por su aportación al deporte femenino y por ser un referente de igualdad, superación y resistencia, junto a su defensa del juego limpio”.
Acerca del profesor Manuel José Lorenzo Perera, el jefe del Ejecutivo regional explicó que este reconocimiento le llega por “su labor educativa y divulgativa, y por dedicar su vida a la investigación de la cultura tradicional canaria”. En este punto, Torres aludió a su “indispensable contribución al rescate de la cultura tradicional de El Hierro”.
LOS PERFILES
Elsa López Rodríguez nació en Santa Isabel de Fernando Poo (actual Malabo), en Guinea Ecuatorial, en 1943. Con una amplia trayectoria docente, investigadora y literaria, en la actualidad dirige Ediciones La Palma y Promoción Cero, una empresa dedicada a la difusión de la literatura y el arte.
López ha centrado su actividad literaria en la poesía y en la narrativa. En esta última modalidad ha publicado obras como El corazón de los pájaros; Tenerife; El Hierro: la isla del fin del mundo; Las brujas de la isla del viento, El viaje y Una gasa delante de mis ojos. Entre sus poemarios se hallan El viento y las adelfas; Inevitable océano; Penumbra; Del amor imperfecto; La Casa Cabrera; La fajana oscura; Cementerio de elefantes; Al final del agua; Tránsito; Mar de amores; Quince poemas de amor adolescente; La pecera, Travesía y Ofertorio.

Nacida en Las Palmas de Gran Canaria en 1988, Carla Suárez es la primera mujer que obtiene el Premio Canarias de Deportes en su apartado individual. Tenista internacional, un ejemplo de superación y compromiso, ha ganado cinco torneos de la Asociación Femenina de Tenis (WTA) y fue la sexta raqueta del mundo en individuales. En 2003 ganó el torneo de Doha y en 2014 el de Oeiras (Estoril). En su palmarés destacan sus victorias en dobles junto a Muguruza en Birmingham, Tokio y Stanford. Fue olímpica en Pekín, Londres y Río.
En septiembre de 2020 anunció que padecía un linfoma de Hodgkin, que seis meses más tarde superó. En abril de 2021 fue distinguida por el Gobierno de Canarias con la Medalla de Oro y en noviembre de ese mismo año disputó su último partido como profesional.
ETNOGRAFÍA
Manuel José Lorenzo Perera es, probablemente, el mayor estudioso contemporáneo de la cultura tradicional canaria. Nacido en La Orotava en 1947, es maestro, licenciado en Filosofía y Letras y doctor en Historia. Fue docente en la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna hasta su jubilación, impartiendo asignaturas, seminarios y cursos de doctorado.

Autor de numerosos libros y estudios etnográficos y arqueológicos, ha publicado gran cantidad de artículos en revistas científicas especializadas. Lorenzo Perera se ha interesado por las facetas más diversas de la realidad histórica y cultural de las Islas, incluyendo el conocimiento popular sobre la naturaleza, su interpretación y aprovechamiento por el ser humano, el folclore musical y las múltiples expresiones de la cultura campesina, ganadera y pescadora.
Ha impulsado la investigación etnográfica, involucrando y formando a alumnos y colectivos, siendo, por ejemplo, el responsable de introducir en los años noventa del pasado siglo la asignatura optativa de Cultura tradicional canaria en el currículo de Magisterio.