santa cruz

Murphy y los 200 años del Santa Cruz capital de Canarias

El Real Casino de Tenerife acoge un ciclo de conferencias en el que se homenajea la figura del diputado canario y la consecución, gracias a su empeño, de la capitalidad
Ofrenda floral a José Murphy en Santa Cruz de Tenerife
Ofrenda floral a José Murphy en Santa Cruz de Tenerife
La capital homenajea cada año la figura de José Murphy. DA

El 27 de enero de 1822, Fernando VII promulgaba el real decreto por el que se establecía la división del territorio español en 52 provincias. En él se podía leer: “Canarias (islas). Población: 215.108 almas.- Diputados: tres.- Capital: Santa Cruz de Tenerife”. Así narra el cronista de Santa Cruz, José Manuel Ledesma, cómo el diputado José Murphy logró convencer a las Cortes de que Santa Cruz fuera nombrada capital de Canarias. La capitalidad única de las Islas Canarias la mantendría Santa Cruz hasta el 23 de septiembre de 1927, cuando el Gobierno de la dictadura del general Miguel Primo de Rivera y Orbaneja decretó la división del Archipiélago en dos provincias: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas.

El pasado mes de enero se cumplieron, por tanto, los 200 años de ese hito histórico. Con motivo de tal efeméride el Real Casino de Santa Cruz de Tenerife acoge, a partir de mañana, un ciclo de conferencias organizada por la Tertulia Amigos del 25 de Julio, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Cruz, en el que se homenajea la figura de José Murphy y Meade.

“Desde hace un siglo, en Santa Cruz fijaron su residencia diversas autoridades cuya presencia simbolizaba la capitalidad del pueblo en el que moraban y, emanadas del Régimen constitucional, se establecieron otras Instituciones, como una cosa natural, sencilla y corriente”. Así defendió Murphy ante las Cortes que Santa Cruz fuera la capital de Canarias.

El discurso del diputado podrá conocerse más en profundidad gracias a los tres conferenciantes que intervendrán en el ciclo denominado Homenaje a Don José Murphy y Meade, en el bicentenario de la designación de Santa Cruz de Tenerife como capital de las Islas Canarias. Recorrerán la vida y el tiempo del diputado que consiguió convencer a las Cortes de que cambiaran de opinión sobre la designación de la capitalidad que, inicialmente, estaba previsto que recayera en La Laguna. Los encargados de ese recorrido son el general de Brigada, Emilio Abad Ripoll, miembro de la Tertulia Amigos del 25 de Julio; el arquitecto Sebastián Matías Delgado Campos, miembro de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel; y el arquitecto Carlos Pallés.

La primera de estas conferencias tendrá lugar mañana, a las 19.30 horas, en la sede del Real Casino de Santa Cruz, a cargo de Emilio Abad, quien impartirá la conferencia titulada Santa Cruz de Tenerife: Capital única de Canarias (1822-1927). En ella hará un minucioso relato de las circunstancias que motivaron que el Ayuntamiento de Santa Cruz enviase a las Cortes Españolas, en 1821, al Síndico Personero José Murphy y Meade con la tarea de defender los intereses de la entonces Villa, que parecían verse dañados en una nueva legislación a punto de aprobarse.

Asimismo se recogen las intervenciones del señor Murphy y se explica cómo consiguió llevar al ánimo de los diputados, en la designación por vez primera de capitales para las provincias españolas, que Santa Cruz de Tenerife debía ser, con todo merecimiento, la capital de la las Islas Canarias.

La próxima conferencia tendrá lugar el lunes 21 de marzo a cargo de Sebastián Matías Delgado, cuyo título es Santa Cruz de Tenerife, capital de Canarias. Crónica y realizaciones de una población con pulso. El arquitecto se acercará a la realidad económica y política que permitió que Santa Cruz se alzara con la capitalidad. El ciclo se cerrará el próximo 28 de marzo con Carlos Pallés y la conferencia titulada Santa Cruz de Tenerife en tiempos de Murphy, en la que Pallés viaja al Santa Cruz de 1777 a 1841.

El ciclo estará presentado por el presidente de la Tertulia Amigos del 25 de Julio, Luis García Rebollo.

TE PUEDE INTERESAR