tenerife

No se bajan impuestos, pero sí se suspenden las tasas del Matadero

El Cabildo aprueba una batería de medidas para proteger al sector ganadero y, si fuese necesario, habrá una subvención extraordinaria para la alimentación del ganado
tasas-del-matadero
tasas-del-matadero
No se bajan impuestos, pero sí se suspenden las tasas del Matadero. DA

Siete horas dan para mucho, pero muy pocas cosas se sacaron en claro del larguísimo Pleno del Cabildo de Tenerife celebrado ayer, por primera vez en dos años, con todos los consejeros (31) presentes en el salón plenario, a donde se incorporó María del Cristo González, tras la renuncia de Ruth Acosta, como consejera de Sí Podemos Canarias.
Nuevamente se vivieron las diferencias entre partidos que apoyan el Gobierno y aquellos que no lo hacen (CC y PP), además de los ya habituales encontronazos entre Cs y Sí Podemos, más en concreto, entre Enrique Arriaga y María José Belda, a cuenta de dos de las principales empresas de carácter público, Titsa y el ITER.

Sí Podemos, en cambio, sí apoyó las tesis del Gobierno de Pedro Martín para echar abajo una moción del grupo Nacionalista, con una enmienda del PP, en la que planteaba un plan de alivio económico por valor de 68 millones de euros que incluía rebaja de impuestos, como los dos céntimos que recauda el Cabildo por combustibles y del precio de los transportes. Tanto Enrique Arriaga (Cs), como la consejera de Hacienda, Berta Pérez (PSOE), coincidieron en que la Corporación no debe precipitarse y tomar medidas que estén “coordinadas” con las de la Unión Europea, el Estado y el Gobierno de Canarias para garantizar su eficacia.

Dentro de esas medidas económicas para aliviar la crisis producida en varios sectores por la guerra de Ucrania, el Pleno sí aprobó por unanimidad una moción institucional en apoyo a la ganadería.

La propuesta engloba una batería de medidas, entre las que destaca la suspensión, por un año, del pago de las tasas por el uso del Matadero Insular de Tenerife (MIT), lo que supondrá un ahorro estimado de 1,1 millones de euros para el sector.

El texto, presentado por el consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Parrilla, también recoge la necesidad de agilizar los trámites de todas las ayudas que se tramiten en favor de la ganadería y establece la posibilidad de convocar, si fuese necesario, otra subvención extraordinaria para la alimentación del ganado.

En la comparecencia de Enrique Arriaga sobre Titsa, este recordó que el Cabildo ha tenido que destinar 77 millones de euros para cubrir las pérdidas en 2021, tras la crisis por la COVID y apuntó que la incorporación de 117 nuevos trabajadores mejorará las frecuencias en aquellas líneas más demandadas, mientras avanzó que el carril Bus-Vao desde Güímar a Santa Cruz está licitado y el de la TF-5 desde La Laguna a Santa Cruz está pendiente de las obras de circunvalación lagunera.

Casi un millón de euros para pagar las cubas de El Rosario

El Cabildo aprobó inicialmente -queda pendiente el informe de Intervención- una modificación de crédito de 1,7 millones de euros, entre otros motivos, para atender los gastos derivados del transporte de vertidos en camiones cisternas desde el Valle de Güímar hasta la depuradora industrial de La Campana, unos gastos que no llegarán a los 150.000 euros, al colocarse el rector biológico en la Edari de Arafo 10 días antes de que concluyera el plazo dado por la Viceconsejería de Lucha Contra el Cambio Climático, dentro del plan de etapas firmado. En esa modificación de crédito se atiende a la petición del Ayuntamiento de El Rosario, que recibirá 952.960,54 euros, el dinero que tuvo que abonar por el traslado de los vertidos de La Campana y Costanera a la depuradora capitalina de Buenos Aires hasta que estuviera finalizada la Edari rosarina. También se atienden los 185.000 euros que Fasnia dedicó a los vertidos procedentes de Los Roques.

TE PUEDE INTERESAR