
El vicepresidente del Cabildo de Tenerife, consejero de Movilidad y presidente de Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa), Enrique Arriaga (Ciudadanos), destaca que Titsa “es un pilar fundamental para solventar la movilidad” en la Isla, motivo por el que, según afirma, desde el Cabildo se “apuesta decididamente por que Titsa siga funcionando y dando el mejor servicio posible”, y destaca el trabajo realizado en estos tres años de gestión en ese sentido. Además, anuncia novedades como la construcción de la estación de guaguas de Los Cristianos, la puesta en funcionamiento del carril BUS-VAO entre Güímar y Santa Cruz a mediados de 2023 y el objetivo de “conseguir de aquí a final de la legislatura, cuando se den las condiciones, poder bajar las tarifas de los usuarios frecuentes”.
-En estos tres años al frente de Titsa, ¿qué mejoras se han hecho en el servicio?
“Para poder solucionar el problema de la movilidad en Tenerife tenemos claro que no solamente es acabar con las infraestructuras que hace más de 20 años se tendrían que haber hecho en la Isla, sino que tenemos que apoyar a Titsa, el transporte público. Titsa es un pilar fundamental para solventar la movilidad de Tenerife. Y para que el transporte público sea realmente atractivo para los usuarios necesitamos tener guaguas de última tecnología, respetuosas con el medio ambiente, unas tarifas competitivas y dos aspectos que hoy en día no se dan y que son los que realmente hacen que el transporte público no tenga el éxito que debería, que son que sea rápido y que llegue a todos sitios. Esos son los dos aspectos en los que nos hemos centrado al trabajar en Titsa. Sabemos que nuestra Isla tiene núcleos muy dispersos y a Titsa le cuesta llegar a todos sitios en horarios y frecuencias. Para buscar una solución hemos llegado a acuerdos y convenios con muchos ayuntamientos, pero, sobre todo, la solución real es lo que se llama el transporte a la demanda, y ahí es donde entra el programa Tu Guagua, que te lleva desde tu casa a la parada de guagua más cercana, con lo que llegamos al 100% de los posibles usuarios en tiempo y frecuencia. Y para que el transporte público sea rápido, necesitamos que vaya por otro lado y no se colapse igual que el resto de los coches, y para eso lo que hemos puesto en marcha son los carriles bus preferente y los BUS-VAO, para pasar en esta legislatura de tres a más de 50 kilómetros”.
-¿En qué punto están ahora mismo estos proyectos?
“En la TF-1 ya está el proyecto del carril BUS-VAO a punto de terminarse; en la TF-5 ya empezó esta semana la obra del carril preferente entre Las Chumberas y La Laguna; estamos redactando el proyecto entre el HUC y Las Chumberas, y sacamos ahora a licitación el proyecto del carril BUS-VAO de la TF-5 entre Santa Cruz y La Laguna. Son carriles inteligentes, que se pueden activar y desactivar desde el centro de control de carreteras y se hacen a través de un sistema de luces, paneles y cámaras que es muy fácil de ejecutar, es una obra que no dura más allá de seis meses. El de la TF-1 será el primero en entrar en funcionamiento a mediados de 2023, el tramo entre Güímar y Santa Cruz, solo sentido Santa Cruz, porque en el otro no hay realmente atascos. El de la TF-5, no hemos sacado el proyecto porque estábamos pendientes de que el Gobierno de Canarias publicara la solución para encajar la circunvalación con la TF-5 a la altura de Lora y Tamayo. Y ahora ya estamos en condiciones de sacar ese proyecto, en el tramo Santa Cruz-La Laguna, en ambos sentidos. Nuestra intención es iniciar estas obras también en 2023. Y ya con eso tenemos el transporte público rápido y que llegue a todos sitios”.
-¿Qué otras mejoras tienen previstas de aquí a final de la legislatura en el servicio?
“Otra de las mejoras que vamos a sacar adelante es la construcción de la estación de guaguas de Los Cristianos, que siendo la tercera parada por pasajeros de la Isla y el tercer municipio por habitantes, nunca ha dispuesto de una estación. Y también la de San Isidro, que es otro punto importante de pasajeros. Y ya tenemos un convenio con el Estado para hacer los proyectos este año”.
-¿Qué opina entonces de las críticas desde la oposición y de Sí Podemos Canarias? Que han denunciado una mala gestión y que se quiere desmantelar Titsa de forma intencionada para que la población acepte el tren al Sur…
“Que es totalmente infundado y no solamente no lo estamos desmantelando, sino que lo estamos potenciando, y en estos tres años hemos colocado a Titsa al servicio de todos los tinerfeños allí donde necesitan el transporte público, y adaptado la empresa al siglo XXI. Desde luego parece un absurdo pensar que tren y guaguas son incompatibles en la Isla. Lo único que hicimos desde Ciudadanos es abrir el debate sobre el transporte guiado, sobre el tren al Sur. Y los hechos evidencian que, lejos de desmantelar lo que hemos hecho, se ha reforzado la compañía. Hemos reforzado la plantilla con la incorporación de 107 conductores por la finalización de uno de los procesos selectivos abiertos en 2017, paralelamente Titsa consolidará los puestos de trabajo de otras 77 personas, generamos una bolsa de empleo de 140 conductores y además contratamos a 73 chóferes eventuales para paliar los incrementos de la demanda. Y en estos días es precisamente el examen de la convocatoria de 2019. Este año, además, el Cabildo invertirá más de 35 millones, en lo que supone la mayor inversión en guaguas de su historia, para la compra, que no alquiler, de 101 nuevos vehículos, 95 de los cuales serán híbridos. y 46 estarán a disposición de la compañía este mismo año, y otras 55 llegarán a lo largo de 2023. Y las siguientes adquisiciones las haremos 100% híbridas. Además, hemos reordenado servicios y líneas para ofrecer una oferta más acorde a la demanda, a lo que piden los viajeros: más rapidez en sus traslados, comodidad en los viajes, más frecuencias, y en ello seguimos trabajando. Antes de realizar cada uno de los cambios se han analizado estudios de movilidad que nos han permitido mejorar día a día el servicio. Y se ha hecho una mejora de todas las formas de pago, incorporando el pago con tarjeta bancaria. Asimismo, el Cabildo en el año 2018 puso, para compensar pérdidas en Titsa, 33 millones; en el año 2021, puso 77 millones; y en este 2022 están previstos 52 millones. Es decir, el Cabildo apuesta decididamente por que Titsa siga funcionando y dando el mejor servicio posible. Seguiré trabajando por los tinerfeños, por mejorar el transporte público, por mejorar la movilidad en la Isla. Podrán acusarme de muchas cosas, pero no de inmovilismo. Cuando me presenté lo hice con el compromiso de trabajar por la Isla y lo seguiré haciendo. Poniendo en marcha actuaciones que permitan a Tenerife dar un paso adelante”.
-¿Los viajeros notarán el aumento del precio de los carburantes en las tarifas?
“No, no subiremos las tarifas. El Cabildo asume este sobrecoste para no repercutirlo en los viajeros. Trabajamos para fomentar el transporte público, por ayudar a la ciudadanía, es en estos momentos cuando más necesitan al Cabildo. Además, nuestro objetivo es, de aquí a final de la legislatura, cuando se den las condiciones, poder bajar las tarifas de los usuarios frecuentes, sobre todo los bonos jóvenes, residente canario y bonos sociales, a pesar del incremento de los carburantes. El Cabildo quiere premiar a aquellos usuarios frecuentes del transporte público”.

-En su comparecencia del pasado Pleno dijo que se había regularizado el patrimonio de la compañía, ¿qué problema había?
“Los terrenos en los que están las cocheras de Cuevas Blancas no estaban a nombre de la empresa, se había invertido en esas instalaciones y, sin embargo, no era suelo de Titsa. Tras décadas, hemos conseguido regularizar la situación. Ya podemos decir que las cocheras se asientan sobre suelo propio y eso significa la mejora en los ranking de solvencia de la compañía y un seguro patrimonial”.
-En conclusión, ¿cómo valora la evolución de Titsa en estos tres últimos años?
“Nos encontramos con un gigante con pies de barro y durante este tiempo hemos preparado a Titsa para afrontar los retos del siglo XXI. Todo ello, mientras estábamos inmersos en la pandemia y afrontando un cero turístico que redujo la demanda en un solo año en 16,6 millones de viajeros. Eso ocurrió en 2020, ahora las previsiones apuntan que superaremos los 45,7 que se registraron en 2019”.
-Siguiendo con la movilidad en la Isla, ¿en qué punto está el proyecto del tren al Sur?
“Se ha dado el paso de garantizar por parte del Estado la financiación de los trenes, eso lo hemos conseguido a través de una proposición no de ley aprobada en el Congreso de los Diputados, presentada por Ciudadanos. Y lo que se consiguió con esa proposición aprobada por todos, excepto Bildu y el PdeCAT, es garantizar la financiación para la construcción de los trenes de Tenerife y Gran Canaria. A partir de este momento lo que necesitamos es que eso se plasme en los presupuestos generales del Estado del año 2023 o de 2024”.
-Y en cuanto al proyecto de ampliación del tranvía al aeropuerto Tenerife Norte…
“Ahora mismo se está trabajando en incluir dentro del planeamiento las otras dos opciones (por la calle Pablo Iglesias y la paralela a la TF-5), porque solo estaba la de las calles Seis de Diciembre y El Juego, y lo que queremos es introducir las otras dos para que cuando se tome la decisión, haber adelantado ya esos trámites y que sea mucho más rápido ejecutar la obra. Y seguimos pendientes de que se dé el momento adecuado para poder llevar a cabo el proceso de consulta ciudadana al que nos habíamos comprometido”.
-¿Cómo va ese proceso?
“Ha estado paralizado durante la pandemia, evidentemente no se han dado las condiciones y estamos pendientes de ver cuándo lo podemos reactivar”.
-¿Y cómo van las conversaciones con La Laguna? Desde allí se insiste en el consenso vecinal para realizar el proyecto…
“Nosotros lo que hemos dicho es que con el resultado de esa consulta, se tomará la decisión por parte de los ayuntamientos de Santa Cruz, La Laguna y del Cabildo. La decisión se va a tomar con todos, con los resultados de la consulta, aquí nadie quiere imponer nada, pero tampoco entendemos cómo este proyecto lleva paralizado 15 años”.