vilaflor/granadilla

Miles de fieles seguirán los pasos del Hermano Pedro este sábado

Tres años después, los peregrinos volverán a participar en la caminata de 19 kilómetros que hacía el santo chasnero con su rebaño entre Vilaflor y la cueva que lleva su nombre
camino-del-hermano-pedro
camino-del-hermano-pedro
Los fieles regresarán el sábado al camino que recorría el primer santo canario con su rebaño. DA

Tres años después de la última edición, los fieles volverán a recorrer el próximo sábado el Camino del Hermano Pedro entre Vilaflor de Chasna, pueblo en el que nació el primer santo canario, y el espacio religioso de la cueva que lleva su nombre en la zona costera de Granadilla de Abona. Los participantes en la decimoquinta edición, que deberán inscribirse online en los portales de Internet de los dos ayuntamientos, contarán con servicio de guaguas de Titsa desde las 5 de la madrugada desde la Cueva, al precio de tres euros. Entre las 6.30 y las 7.00 horas se oficiará una misa para los caminantes en la iglesia de Vilaflor y, a continuación, comenzará la ruta.

Los peregrinos también tendrán la oportunidad de realizar la caminata desde el Convento de Granadilla (con salida a las 9.30); Charco del Pino, en El Chorro (9.30); plaza de la Cultura de San Isidro (10.30) y la plaza de El Médano (11.30).

Desde la madrugada se activará el operativo de seguridad integrado por las policías locales de ambos municipios, Protección Civil y Cruz Roja. Además, se ha diseñado un plan de seguridad en el entorno de la cueva.

La caminata comenzará a 1.500 metros sobre el nivel del mar y durante cinco horas (tiempo estimado en recorrer los 19 kilómetros hasta la costa) los senderistas podrán disfrutar de gran cantidad de bancales, nateros y huertos de frutales, además de una flora singular con matorral de cumbre, pinar, tabaibal-cardonal y matorral de costa.

Agustina Beltrán y José Domingo Regalado, en una edición anterior.
Agustina Beltrán y José Domingo Regalado, en una edición anterior. DA

El camino que recorría el religioso chasnero con su rebaño no solo es una vía de transhumancia entre Vilaflor y Granadilla, sino que se encuadra en un conjunto de caminos tradicionales, algunos de los cuales ya aparecían en los mapas históricos de los siglos XVII y XIX.

La alcaldesa de Vilaflor de Chasna, Agustina Beltrán, señaló a este periódico que las fiestas en honor al Santo Hermano Pedro comenzarán mañana con la peregrinación al pino que lleva su nombre en Los Llanitos, donde se oficiará una misa y se celebrará una merienda. Además recordó que el lunes tendrá lugar la ruta de Vía Lucis, con salida de la ermita de El Hoyo y llegada a la iglesia de San Pedro Apóstol, donde se concentrará una representación de los mayores de los municipios de la Isla para una ofrenda y misa. Beltrán animó a “disfrutar de la espiritualidad, la belleza de los paisajes y de la unión de las personas que admiran el ejemplo del Hermano Pedro”.

José Domingo Regalado, alcalde de Granadilla, indicó que el santo chasnero “es un símbolo de la memoria colectiva y de unión entre los municipios de la comarca” y animó a inscribirse para participar en la ruta “respetando la naturaleza y el entorno por el que discurre el camino”. Hasta ayer se habían superado las 600 inscripciones.

TE PUEDE INTERESAR