
El Catálogo de Protección de Santa Cruz, compuesto por 1.665 elementos a preservar, puede consultarse desde hoy, y durante 45 días, para presentar las alegaciones que se estimen oportunas tanto particulares como administraciones públicas afectadas.
Así lo publicó ayer el Boletín Oficial de la Provincia (BOC), periodo tras el cual, y una vez contestadas las alegaciones, deberá someterse a una evaluación ambiental, después de la cual se podrá aprobar inicialmente. El listado de inmuebles (1.324) y de otros bienes, como esculturas, monumentos, fuentes o árboles y flora singular, ha sido consensuado con el Cabildo de Tenerife.
Alegaciones al Catálogo de Protección de Santa Cruz
El Catálogo puede verse modificado por las alegaciones que se presenten, que en la mayoría de los casos se espera afecten a la catalogación de inmuebles, como por ejemplo los ubicados en Miraflores y que en 2017 abrió una brecha entre Cabildo y Ayuntamiento a cuenta de los valores patrimoniales de tres de los edificios de la manzana que se pretendían demoler. Esos tres inmuebles están incluidos en el Catálogo.
Asimismo, en el mismo se incluyen tanto los inmuebles con valores arquitectónicos como los espacios y elementos urbanos, el patrimonio arqueológico, el etnográfico o el paleontológico. También, los ámbitos de protección ambiental urbana o la red de caminos tradicionales.