
Dos personas han resultado heridas tras sufrir una colisión frontal en la TF-5 -autopista del Norte- durante la madrugada de este jueves, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112.
Los hechos ocurrieron sobre las 4.00 horas en sentido norte, en el punto kilométrico 18, a su paso por el municipio tinerfeño de Tacoronte.
Al lugar de la colisión frontal en la TF-5 se trasladaron agentes de la Guardia Civil y Policía Local, efectivos de Conservación de Carreteras y el Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal asistió a un varón de 33 años que presentaba traumatismos en miembros inferiores de carácter moderado y otro hombre 50 años con otro traumatismo similar.
Ambos afectados fueron trasladados en una ambulancia de soporte vital básico del SUC al Hospital Universitario de Canarias y al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.
Los recursos de emergencias realizaron el atestado correspondiente, así como las labores de limpieza de la calzada.
Qué hacer ante una colisión frontal en la TF-5
Según la Dirección General de Tráfico, cuando ocurre una emergencia, no podemos permitir que los nervios o el desconocimiento nos impidan actuar correctamente, los minutos que transcurren hasta que llegan los servicios de socorro son vitales. Es muy importante estar preparado y saber cómo actuar en el caso de verte involucrado o eres testigo de un accidente de tráfico.
Los resultados de la atención sanitaria dependen del tiempo que tarda en llegar al lugar del accidente, minutos que marcan la diferencia entre la vida y la muerte. La atención precoz por el equipo sanitario adecuado además de salvar vidas, reduce discapacidades. Que las víctimas sean auxiliadas por un servicio de emergencias que aporte los efectivos necesarios en el lugar del accidente (bomberos, policías, sanitarios…) es primordial para mejorar los tiempos de atención y su calidad.
La conducta PAS (Proteger, Alertar, Socorrer) está reconocida y establecida a nivel internacional para cualquier tipo de actuación inicial ante una emergencia. Se define como las primeras actuaciones que tendrán como objetivo primero la protección en el escenario, posteriormente alertar a los servicios de emergencia y, solo tras esto y tenemos los conocimientos adecuados, centraremos nuestra atención en socorrer a el/los herido/s.