
Los municipios no se paran en las calles, por mucho que un cartel dé la bienvenida o la despedida a una localidad en cuestión en un punto kilométrico concreto. Eso es lo que le pasa a los municipios de El Rosario y Santa Cruz en el camino El Convento, en Llano del Moro, justo en el punto en el que se ubica el CEIP Matías Llabrés, que se levanta en suelo capitalino, pero en el que el 40% de su alumnado es de El Rosario, municipio que comienza solo unos metros después. Como decía ayer el alcalde rosariero, Escolástico Gil, en ese punto concreto “el asfalto es de Bermúdez y la acera es mía”.
Y es que ambos alcaldes se dieron cita en el aparcamiento anexo al colegio en el que el Distrito Suroeste de Santa Cruz ha invertido 15.000 euros para acondicionarlo, y ahora estudia fórmulas para conseguir asfaltarlo de forma definitiva. “Escolástico es el alcalde, con diferencia, con el que más hablo de la Isla, y eso que tengo otros municipios limítrofes. Fruto de esa relación sacamos adelante muchos asuntos que tienen que ver con Llano del Moro, como esta actuación en un colegio que tiene muchos alumnos que residen en El Rosario”, apuntaba, a su vez, el regidor de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez. “Todas las mejoras que cada uno de los ayuntamientos llevan a cabo repercuten, de una forma u otra, en la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Llano del Moro, pertenezcan a un municipio u otro”, dijo.
Para Escolástico Gil, el del aparcamiento del Matías Llabrés “es un claro ejemplo de cooperación, ayudando en todo lo que podemos, aunque sea competencia de Santa Cruz, como, por ejemplo, cediendo el polideportivo para las actividades que demandan, aunque esté en suelo de El Rosario, o dando servicio de saneamiento a los vecinos de la TF-272, aunque estén en suelo de Santa Cruz. Aquí no podemos estar con distinciones y toca remar todos juntos”.
El concejal del distrito Suroeste y responsable de la obra, Javier Rivero, recordó que esta no es la única actuación que se tiene prevista, ya que se vaticina intervenir en la calles Juan Marín Vives y Talavera, con una inversión de 500.000 euros para cada una de ellas, y que son transitadas por los vecinos de uno y otro municipio.
Fiestas de Llano del Moro
Una de las cosas que sí va a cambiar este año es la solicitud de permisos para las fiestas de Llano del Moro, que se celebran en junio, y es que “nosotros (El Rosario) siempre dábamos los permisos para que se celebrara, pero es que esto se hace en suelo de Santa Cruz y eso es algo que no podemos seguir haciendo”, explicó Gil. Por ello, “este año los permisos los daremos nosotros”, apuntó Bermúdez.
Unos permisos en los que también participa el Cabildo, que debe autorizar la romería que pasa por la carretera de Llano del Moro, que es insular y que, como apuntó el regidor de El Rosario, “ya nos advirtieron que no darían más permisos para cerrar una carretera insular durante cinco horas. La comisión de fiestas es la que tiene que pedir la autorización, esperemos a ver qué nos dicen”.
Rivero también apuntó que se ha modificado el servicio que prestan las líneas 260 y 239 de Titsa precisamente para evitar que entren al aparcamiento del colegio. “Precisamente esos vehículos fueron los que destrozaron el uso del espacio y hay que preservar la actuación”. Para ello, apuntó Rivero, “se ha acordado que esta líneas, cuando paren en la plaza de Llano del Moro, cambien de sentido a través de la calle La Pitera, que hacemos de un sentido único”