
Sostiene que todas las obras son importantes pero hay algunas que tienen que salir con mayor premura por las necesidades sociales que tiene el municipio y por su compromiso con determinados colectivos, como es el caso de la residencia geriátrica o la escuela infantil. No obstante, se vuelca en todos los proyectos, desde los sociales y culturales hasta los relacionados con la agricultura, como es la pista agrícola de Los Barranquillos, que mejorará el acceso a 26 parcelas agrícolas.
¿Cuándo empieza la demolición del antiguo cine para convertirlo en el futuro auditorio?
“Esto va por fases ya que es una obra a largo plazo. La primera ya ha comenzado, se ha quitado el antiguo techo que era de uralita y se dejará el suelo en superficie vacío para empezar a generar los cimientos. El proyecto de Gesplan llegará en mayo tras haber solicitado una prórroga y después lo que queda es cerrar con el Cabildo el acuerdo de financiación para seguir adelante. Estamos ilusionados porque el municipio carece de espacios techados para acoger una exposición o actos culturales. Además, es darle vida a la zona centro en un espacio que llevaba cerrado los últimos 25 años y que se había convertido en un almacén”.
-¿Cómo marchan las obras de la residencia geriátrica?
“Hemos conseguido con financiación del Cabildo de Tenerife de 2020 y 2021, adecentar las dos primeras plantas del inmueble, que serán las zonas de esparcimiento y para actividades, y la planta baja, que se destinará a futuro comedor y a la lavandería, que está terminada. Se llevó a Pleno el convenio con el IASS por importe de 2,5 millones que permitirá acabar la quinta fase, que ya se ha iniciado”.
-¿Cuántas plazas tendrá?
“En principio es muy pequeña. Dará cobertura a unas 20 plazas. Sabemos que vamos a resolver un inconveniente pero que será insuficiente. Con el Cabildo estudiamos la posibilidad que en el marco del Plan de Infraestructuras Sanitarias con el Gobierno de Canarias podamos tener en el futuro una residencia mayor, con unas 100 plazas, ubicada en las parcelas que tiene el Ayuntamiento paralelas al Pabellón de Deportes. Pero las normas subsidiarias no permiten actualmente el uso de esos suelos y por eso trabajamos en una modificación sustancial de ese ámbito de actuación con el objetivo de cambiarlo e instalar la futura residencia”.
-¿Confía en que pueda estar funcionando el próximo año o todavía queda?
“Tiene que salir”.
-¿Porque hay elecciones?
“No, porque es mi compromiso al 100% con los mayores, igual que hemos luchado esa financiación con el Cabildo para dotarla de todo el material que necesita. Yo soy hijo de una persona enferma y empatizo con los problemas que tienen las familias. Es un recurso muy necesario, sobre todo después de la COVID, porque este colectivo se ha visto muy afectado y su recuperación cognitiva es más lenta. Por eso hemos decidido abrir con Acufade el centro de la tercera edad en horario de mañana para la estimulación cognitiva y con el Gobierno de Canarias hemos implementado ‘Acentejo Te Escucho’, un servicio gratuito de atención telefónica para combatir la soledad de los mayores”.
-Con tantos cambios urbanísticos, ¿A qué espera el Gobierno para aprobar un Plan General?
“Estamos en eso. No hemos parado y nuestro compromiso es desde el minuto uno. Tenemos reuniones de forma permanente con Gesplan y debatimos muchas cosas. Ya ha llegado la justificación de la subvención del Gobierno de Canarias para la modificación sustancial de las normas subsidiarias. Hemos optado por ésto, que viene a ser un símil de un plan general pero el procedimiento es más rápido. Aún así, la administración tiene sus tiempos y por eso hemos llevado de forma paralela siete modificaciones menores que permiten resolver los problemas más urgentes de los vecinos”.
-La oposición le reprocha de hacer suyo un proyecto heredado como es el de la biblioteca…
“Mi palabra se refrenda yendo a la Plataforma de Contratación del Estado, donde hemos obtenido un 9,73 de transparencia cuando teníamos un 3. Ahí aparece el nuevo contrato al arquitecto, que era el mismo que cuando se inició el proyecto en 2009. Desde entonces, los gobiernos dejaron la estructura en las mismas condiciones y fue necesario actualizarlo, tuvimos problemas en la ejecución porque una empresa no cumplió y hubo que volver a licitar las obras. Ocho años de gobiernos de CC-PP no sirvieron para nada porque si empezamos a sumar, la residencia no se hizo pero tampoco la rotonda, la biblioteca ni la escuela infantil. Y nosotros en tres ya tenemos todos los proyectos importantes caminando”.