
La Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Arona han reforzado el operativo desde ayer en el puerto de Los Cristianos con motivo de la operación salida de Semana Santa. La primera oleada de pasajeros hacia las islas occidentales, sobre todo a La Gomera y La Palma, generará entre ayer y hoy un movimiento de 9.200 pasajeros y 2.600 vehículos, cifras que repuntarán los próximos miércoles y Jueves Santo.
Para hoy se esperan cuatro salidas, entre las 8.30 y las 14.00 horas, con un movimiento estimado de 3.750 pasajeros y 1.050 vehículos, según la información facilitada desde el ente portuario. Las expectativas de ocupación son del 100% por parte de las navieras Fred. Olsen y Armas, que han incrementado el número de rotaciones de los ferries, por lo que se da por hecho que se registrará un récord de tráfico.
La Semana Santa, junto a los meses de verano y la Navidad concentran la mayor parte de los desplazamientos de pasajeros y vehículos a lo largo del año, lo que complica la operatividad en el puerto de Los Cristianos, con graves limitaciones de espacio, y obliga a una gran coordinación entre todos los operadores (puerto, navieras, Policía Portuaria, Policía Local y Protección Civil) para intentar reducir los atascos de tráfico en el muelle y en la ciudad.
En ese sentido, la Autoridad Portuaria, en colaboración con el Ayuntamiento de Arona y las propias navieras, han diseñado un plan “antibloqueo” a la hora de entrar o salir del muelle sureño en estas fechas. El protocolo de actuación incluye una comunicación permanente entre las compañías Fred. Olsen y Armas y los responsables del puerto para actualizar de forma permanente las previsiones de embarque con el fin de aprovechar la superficie total de las explanadas de embarque. Policía Portuaria y Policía Local aumentarán sus efectivos para afrontar la demanda de pasajeros prevista.
El puerto de Los Cristianos se sitúa entre los de mayor movimiento de pasajeros de toda España, tal como confirmó a este periódico Javier Mora, director de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, que subrayó el crecimiento de la demanda para viajar a La Palma en los últimos años, hasta duplicar su volumen de tráfico. Aun así, el destino con más viajeros sigue siendo La Gomera.
Casi un millón y medio de pasajeros embarcaron o desembarcaron en 2021 en el puerto aronero, según los datos de la Autoridad Portuaria.