semana santa

Puertos, aeropuertos y playas, abarrotados

El levantamiento de las restricciones por la pandemia ha elevado el ánimo de la población, que combina la devoción con el ocio, y se anima a viajar
Aeropuerto Reina Sofía Tenerife Sur
Semana-Santa-en-Canarias
Aeropuerto Reina Sofía Tenerife Sur. Sergio Méndez

Con el fin de la mayoría de las restricciones impuestas para pararle los pies al coronavirus, los pasos de esta Semana Santa son zancadas. Después de dos años de calvario, la procesión ya no va por dentro. Todavía con la mascarilla obligatoria en los espacios interiores -por poco tiempo-, la fe se mueve entre templos y lugares de ocio. La devoción no es incompatible con la diversión. En el ánimo de la gente -sin obviar el sufrimiento de los ucranianos- lleva la COVID la penitencia.

Ya el pasado fin de semana, 9.200 pasajeros y 2.600 vehículos embarcaron en el puerto de Los Cristianos rumbo a otras islas. Para estos días se espera una afluencia superior, por lo que se han habilitado vías especiales para evitar embotellamientos. El aeropuerto Reina Sofía Tenerife Sur mostraba ayer a las claras el despegue del turismo. En concreto, Aena ha previsto 12.516 vuelos de esta naturaleza, un 1,5% más respecto a las mismas fechas del prepandémico 2019. Entonces se registraron 12.335 operaciones. De los datos aportados por el gestor aeroportuario se desprende que, respecto al año pasado, el aumento es del 148,7%, habida cuenta de que en 2021 hubo 5.031 conexiones.

De los 12.516 vuelos programados por Aena entre el 8 y el 18 de abril, 6.923 son nacionales y 5.593, internacionales. Del 26 de marzo al 5 de abril de 2021 se contabilizaron 5.031, una gran parte de los cuales (4.206) eran nacionales y los 1.095 restantes, del extranjero. En comparación con 2019 -del 12 al 22 de abril-, se observa un comportamiento dispar entre los vuelos nacionales e internacionales. Así, las operaciones con otras regiones de España caen ligeramente desde las 7.018 de la Semana Santa de 2019 a las 6.923 de esta (-1,3%); mientras que los enlaces con el extranjero crecen un 5,19%, al pasar de las 5.317 de 2019 a los 5.593 de ahora.

playas-tinerfeñas
El Médano (Granadilla de Abona). DA

Tras el embarque de 9.200 pasajeros y 2.600 vehículos el pasado fin de semana durante la primera fase de la operación salida de la Semana Santa en Canarias, el puerto de Los Cristianos afronta la segunda gran oleada de embarques con destino a La Gomera, La Palma y El Hierro. Hasta 3.257 vehículos transportarán en 24 horas las navieras Fred. Olsen y Armas a las islas occidentales. Con todo, la gran prueba de fuego del muelle sureño será este domingo. Para evitar el colapso circulatorio de ocasiones anteriores, la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Arona ponen en marcha un dispositivo inédito: una vía de salida alternativa desde el puerto hasta la autopista: mediante la incorporación a la TF-1 a partir de la rotonda de Chayofita, hacia la izquierda, en la zona conocida como Llanos de Troya, se comparten los tráficos de salida que tradicionalmente se realizan desde la avenida de Chayofita. Tanto la Autoridad Portuaria como el Ayuntamiento de Arona, que ha instalado los carteles informativos para indicar la nueva vía de salida de Los Cristianos, confían en que, lejos de ser definitiva, esta solución facilite la circulación entre el muelle aronero y la autopista.

En paralelo, el ente portuario refuerza la presencia de policías en el interior del recinto, y se incrementará el número de agentes municipales en la ciudad. En el plan colaborarán las navieras, que informarán a sus pasajeros sobre esa vía de salida alternativa durante la travesía de regreso a Tenerife. Además, Fred, Olsen y Armas Trasmediterránea proyectarán los planos de salida en sus monitores a bordo e informarán por la megafonía. Es más, Fred. Olsen envía un SMS a los viajeros. El Ayuntamiento de Arona ha venido reclamando desde hace años recursos para soterrar el tráfico desde la avenida de Chayofita hasta prácticamente la autopista, un proyecto que incluye la instalación del intercambiador de transporte y un bulevar.

Se espera que la ocupación hotelera supere el 90% gracias al turismo local. En el sector están contentos como una pascuas. Las playas constituyen un excelente termómetro para tomar la temperatura ambiente. Con la intención de “estimular” al mercado peninsular, Turismo de Canarias lanzó la campaña Bendita Semana Santa.

Las navieras ofertan casi un millón de plazas entre las Islas

Las navieras que operan en Canarias ofertan para el periodo vacacional de Semana Santa 955.334 plazas para viajes interinsulares, lo que equivale a un subidón del 9,8% en relación a 2019 y refleja la recuperación consolidada en el transporte marítimo de las Islas, tras la caída por la pandemia. La ruta que más crece exponencialmente es la que conecta Los Cristianos y Santa Cruz de La Palma, con un aumento del 37%, 93.718 asientos y 22 viajes más. El trayecto entre Agaete (Gran Canaria) y Santa Cruz de Tenerife alcanza los 145.000 asientos (+ 23,64%). Y de Playa Blanca (Lanzarote) a Corralejo (Fuerteventura) serán 296 viajes.

TE PUEDE INTERESAR