sociedad

“Desde este trampolín de actividades generamos proyectos de cohesión”

Roberto Miño Reig, presidente de la Casa de Canarias en Madrid. La revista Forbes lo eligió en 2018 como el mejor abogado de España menor de 40 años
Roberto Miño Reig, presidente de la Casa de Canarias en Madrid. / DA

Letrado y empresario de la restauración, la presidencia de la Casa de Canarias en Madrid -desde 2015- es para Roberto Miño Reig una forma de ser. La revista Forbes lo eligió en 2018 como el mejor abogado de España menor de 40 años. 

-¿Cuál es la historia de esta casa tan singular? 
“La entidad se fundó en 1953. Fue el primer sitio de encuentro de los canarios que llegaban a Madrid”. 

-¿Una sala de estar? 
“Un lugar de reuniones y de generación de proyectos de cohesión y en beneficio de la marca Canarias”. 

-¡Un continuo ir y venir! 
“Por la Casa de Canarias pasan más de 8.000 personas al año. Hemos querido que sea un trampolín de actividades”. 

-Una exposición inédita de Caco Senante ha sido calificada de rotundo éxito… 
“Gracias a Dios, hemos conectado con canarios relevantes. Le propuse que expusiera su vida y así lo ha hecho”. 

-¿Qué menú ofrecen? 
“Más allá de la gastronomía, hay exposiciones, presentaciones de discos, libros y de diversos productos…”. 

-¡Una amplia gama! 
“Además, tenemos un grupo de teatro, un cuerpo de baile, un grupo folclórico y hasta un equipo de fútbol”. 

-¡De campeonato! 
“El equipo lo forman veinticinco jugadores de casi todas las islas. Ya estamos en la Segunda Regional madrileña”. 

-¿Alguno va para figura? 
“Son estudiantes, normalmente, o gente que se queda a trabajar. Muchos han jugado en filiales canarios”. 

-¿Ninguno de ellos procede de otra región? 
“Ser canario es una condición. Entre otras colaboraciones, Pacuco Rosales es nuestro guía espiritual”. 

-¡Un puntal! 
“También nos apoya Víctor Afonso, el gran capitán de la Unión Deportiva y entrenador del Atlético de Madrid B”. 

-¿El bar restaurante Detenderete está emparentado? 
“Está emplazado en la planta baja de la Casa de Canarias. Lo dirige magníficamente Guillermo García Villa”. 

-¿Qué sello lleva la carta? 
“El canario, salvo algún que otro vino”. 

-¿La exquisitez isleña servida en bandeja? 
“En la propia Casa hay un estand con productos canarios, muy bonito”.  

-¿Un primor? 
“Precisamente, una de las últimas iniciativas bandera ha sido la promoción del sector primario canario”. 

-En una ubicación estratégica, por lo que se ve… 
“Una situación extraordinaria, en el entorno de San Bernardo y Conde Duque”. 

-¿Cuánto cuesta acceder a sus servicios? 
“Simplemente, unos mínimos gastos del montaje”.  

-¿Qué espacio del inmueble ocupan ustedes? 
“Son dos plantas, unos 400 metros cuadrados”. 

-¿Cómo se mantienen? 
“Con un enorme esfuerzo”.  

-¡Sarna con gusto! 
“Abrir de martes a domingo de doce y media de la mañana hasta después de la cena, pagar el alquiler y tal…”. 

-¡Un dineral!   
“Los patrocinios, el apoyo de amigos y la parte gastronómica contribuyen a soportar los gastos”. 

-¿Con qué presupuesto? 
“Casi 200.000 euros. El alquiler de las instalaciones completas viene costando unos 40.000 euros”. 

-Más la comunidad, que si el agua, la luz… 
“Ponte en los 50.000 euros y añade lo del personal. ¡Yo no cobro nada!”. 

-¡Una carga menos! 
“Soy abogado, socio de Cremades & Calvo Sotelo”. 

-¿La subvención que concede el Gobierno de Canarias es una propina? 
“¡Bienvenida es! Diez mil euros. ¡Muy agradecidos!”. 

-¿Qué tipo de relación comparten con la delegación? 
“La relación con Lola Padrón es estupenda, en lo profesional y en lo personal”. 

-¡Chachi! 
“Ha entendido muy bien la importancia de la Casa de Canarias. Está realizando una buena labor”. 

-¿Suelen realizar actividades conjuntas? 
“En ocasiones”. 

-¿Las agendas de ambas entidades se complementan? 
“Son diferentes, pero nos respaldamos y coincidimos en determinadas convocatorias”. 

-¿La viabilidad financiera se ha consolidado? 
“Cuando llegué a la presidencia había una deuda con el banco y decidí implementar una dinámica distinta”.  

-¿Se superó el bache? 
“Hoy, las cuentas registran un superávit”. 

-¿Las cuotas de los socios dan para pipas? 
“Son simbólicas: cinco euros al mes, los universitarios y jubilados; el resto, diez”. 

-¿Existen excepciones al perfil uniforme de los inscritos y de los visitantes en general? 
“Son de origen canario, naturales o descendientes, y personas que están vinculadas de alguna manera”. 

-¿Qué edades predominan? 
“La media de edad era de 70 años para arriba. Ahora es de treinta y pico”. 

-En resumidas cuentas, ¿unos adelantados que ejercen de conseguidores? 
“Combinamos las vertientes social, cultural, gastronómica, deportiva y, desde luego, la institucional”. 

-¿Y el Club Canarias? 
“Fue un instrumento que creé en 2013 para prestigiar la marca Canarias en el exterior. Sigo siendo el presidente”. 

-¿Más empresarial? 
“Canaliza las ilusiones de los emprendedores canarios”. 

Club de Fútbol Casa de Canarias. DA
Roberto Miño Reig, distinguido por la revista 'Forbes' como el mejor abogado de España menor de 40 años. DA
Distinguido por la revista Forbes como el mejor abogado de España menor de 40 años, en 2018. DA

Perfil

Casa de Canarias

Club Canarias

Premio Forbes

TE PUEDE INTERESAR