santa cruz

Ya hay fecha para la venta de entradas de los concursos del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

El escenario del Recinto Ferial cuenta ya con la mayor parte de la estructura que le dará soporte al espectáculo de luces, que es su principal atractivo, para comenzar el 3 de junio
concursos del Carnaval de Santa Cruz
Foto: Fran Pallero

A falta de una semana para que comience de forma oficial del Carnaval, el escenario del Recinto Ferial ya tiene la estructura principal montada, es decir, la tarima y las pantallas led que este año, junto a la iluminación, serán los únicos elementos de un escenario que pretende ser futurista, y que, para saber el alcance de sus dimensiones, habrá que esperar a esa primera gala inaugural del próximo 3 de junio. Aún no se sabe cómo se podrá asistir a esa gala, ni tampoco en qué fecha exacta se podrán comprar las entradas para el resto de galas y concursos.

Ayer, el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, solo apuntó que Fiestas trabaja para ponerlas a la venta a finales de la próxima semana, o principios de la siguiente.

También avanzó Cabello que los aforos que se manejan, menores que los de años anteriores, debido a la disposición del escenario, estarán entre las 5.000 y 6.000 personas, dependiendo de cada espectáculo, y que, en el caso de la final de murgas, “estamos estudiando que haya entradas para que haya público de pie, aunque, a diferencia de 2020, estarán mucho más cerca del escenario”, apuntó el edil. En cualquier caso, este tipo de entradas se venderá a un precio más reducido que las del resto. La cantidad final de este tipo de localidades será la que marquen los planes de autoprotección en los que se está trabajando.

Estos datos los aportó el concejal de Fiestas durante la visita que realizó a las obras de implantación del escenario. En la misma lo acompañaron el director artístico del Carnaval, Enrique Camacho; el escenógrafo, Carlos Santos, y el diseñador de la iluminación de los actos y concursos, Juanjo Beloqui. Cabello destacó que el escenario está marcado por ser “un escenario polivalente, que se vaya adaptando en luz, color y desarrollo a los espectáculos que se hagan en cada momento”. “Por aquí, como público, van a disfrutar, a lo largo de 20 días casi 90.000 personas”, dijo.

El diseño de esta edición, del escenógrafo Carlos Santos, dispone de 2.405,93 metros cuadrados de superficie total y 200 metros cuadrados de pantallas de led a los laterales de los 600 metros de truss que sujetan el tejado, también novedoso en esta edición, que permite ubicar muchos más elementos técnicos para realzar el resultado final. Para elevar toda la estructura se han usado 110 motores, dos camiones grúa y cuatro máquinas elevadoras articuladas.

La iluminación, a cargo de Juanjo Beloqui, está totalmente integrada en la escenografía. Se han aprovechado las formas circulares a la hora de plantear la colocación de las luminarias, lo que permitirá que se sitúen 276 focos móviles, 130 aparatos de efectos, cañones de seguimiento con control remoto y seis máquinas de láser son algunos de los elementos de luz que darán espectacularidad al espacio, añadidos a que el propio escenario dispone de 1.600 metros de leds y 1.500 listones recubiertos de purpurina. Para el aforamiento del espacio se han usado 3.000 m2 de telón.

Iluminación del escenario en el que se celebrarán los concursos del Carnaval de Santa Cruz

Beloqui admitía estar “muy contento” con el desarrollo del montaje de la iluminación e ilusionado por el juego que van a poder darle sobre el escenario. Tras 36 años dedicándose al mundo de la iluminación, admitía que, más que presión por que todo salga bien, los que siente es ilusión por ver el resultado final sobre el escenario del novedoso sistema de luces.

Admitió el responsable de la iluminación que lo que más les ha costado es contar con todos los materiales a tiempo, así como compaginar este encargo con el resto que su empresa desarrolla. “Al ser en junio el Carnaval, todo se complica un poco más porque hay más espectáculos, conciertos, las Fiestas de Mayo, y a eso hay que sumarle el retraso con la llegada de materiales que nos ha afectado a todos”. Aún así, el viernes 3 de junio, asegura, estará todo listo para dar comienzo al Carnaval.

Será entonces cuando el espacio donde se desarrollarán los concurso y galas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2022 invite a un viaje espacial al universo paralelo del Carnaval, con la elipse como elemento principal de la composición, las órbitas del sistema solar, la idea del agujero de gusano, las enanas negras, el plegado del universo materializado con las pérgolas que están en el techo. Es un portal que invita a atravesar el universo paralelo del Carnaval en el que nos transformamos para ser diferentes durante un tiempo.

Unas 150 personas de seis empresas distintas están implicadas directa e indirectamente en la construcción e implantación del escenario del Carnaval 2022 y el resto de infraestructura necesaria para tener, el próximo día 3 de junio, todo listo para la Gala Inaugural.

Menos aforo

La disposición del escenario, que este año cambia de estar montado a lo largo a lo ancho del Recinto Ferial, ha reducido el aforo que otros años se pudo tener. El concejal de Fiestas insiste en que “este formato se pensó para un Carnaval en febrero, para poderlo adaptar a las restricciones que había en cada momento”.

Con el traslado al mes de junio, y ya sin restricciones, la capacidad para el público sea algo menor. En la final de murgas, por ejemplo, en 2019 el aforo fue de 6.400 personas, y en 2020, cuando aún gobernaba el PSOE, se pusieron a la venta entradas de pie para superar las 7.000 personas. Este año, tal y como confirmó Cabello, se está trabajando para que el aforo sea de 5.500 personas en esa final. Para la Gala de Elección de la Reina también se trabaja en torno a esas cifras.

Tanto Cabello como el director artístico de la Gala, Enrique Camacho, defienden que esta disposición permite que todo el público tenga una visión nítida del escenario, sin puntos ciegos, además de proporcionar “una experiencia más inmersiva” del público, que podrá disfrutar del espectáculo tanto desde las gradas laterales como desde el frente del escenario.

Precisamente, la implementación de pantallas y la posibilidad de que cada escenario luzca diferente gracias a las luces es lo que defiende Fiestas que es la principal novedad de la escenografía.

Además de las luces y del programa CuePilot, que permitirá un control de la producción como si de un programa televisivo se tratara, el escenario contará con una pasarela central en la que se instalará el giratorio que ha podido verse en otras ediciones y que llevará el escenario hasta algo más de la mitad del Recinto Ferial.

TE PUEDE INTERESAR