A un año de las próximas elecciones, Arona y Granadilla de Abona, los dos municipios con mayor población del Sur, se perfilan como las plazas de alto voltaje para las principales formaciones políticas en la comarca, en las que se prevé una dura batalla electoral.
En el caso de Arona, José Julián Mena optará a su tercera alcaldía consecutiva tras un convulso mandato marcado por la crisis interna de su grupo de gobierno, dividido en dos desde hace dos años. Falta saber si el actual alcalde será cabeza de cartel del PSOE, como indican la mayoría de quinielas. En cuanto a Granadilla de Abona, el alcalde, José Domingo Regalado (CC), se las volverá a ver con Jennifer Miranda (PSOE), con la que empató a concejales (8) en 2019, si bien la socialista obtuvo medio millar de votos más.
En Arona, municipio de 100.000 habitantes, la mayoría de los partidos que obtuvieron hace tres años representación en el Ayuntamiento no atraviesan su mejor momento, aunque todos son conscientes del gran valor estratégico que representa esta plaza a nivel político y económico. A nadie se les escapa el potencial urbanístico y turístico del municipio ni su peso político, por su alta población y porque los votos de los aroneros pueden decantar la balanza en el Cabildo e influir en el Parlamento de Canarias.
Con un grupo de Gobierno partido por la mitad y un alcalde apuntalado en el cargo por la Justicia después de que su propio partido intentara expulsarlo tras la destitución del edil de Urbanismo hace dos años; con el principal partido de la oposición, Coalición Canaria, que ya no cuenta con ninguno de los cuatro concejales elegidos en 2019 (todos han dimitido), y con un Partido Popular que, todo indica, presentará un candidato sin experiencia política procedente del mundo de la empresa, la incertidumbre planea sobre Arona a un año de las elecciones del 28 de mayo de 2023.
Granadilla de Abona, con más de 60.000 habitantes, es otra de las plazas cotizadas en el Sur. Su alcalde, José Domingo Regalado (CC), alcanzó la Alcaldía vía moción de censura en 2016 y renovó el cargo en 2019 gracias a un pacto con el Partido Popular que se mantiene actualmente. Su principal rival será Jennifer Miranda, una joven abogada que acaba de recibir el respaldo unánime de los militantes para liderar la Agrupación Socialista de Granadilla y que no se lo pondrá fácil, como ya demostró hace tres años.
Granadilla es otro de los municipios muy apetecibles desde el punto de vista político, dado su potencial económico y su alta concentración de infraestructuras estratégicas, entre ellas el aeropuerto, el puerto en construcción, el mayor polígono industrial de la Isla y el ITER.
En Adeje, se da por hecho que José Miguel Rodríguez Fraga (PSOE) buscará los 40 años como alcalde (actualmente acumula 35 tras encadenar nueve mandatos seguidos, ocho de ellos con mayoría absoluta), mientras que en Santiago del Teide, a Emilio Navarro (PP), con dos mayorías a sus espaldas, le esperan nuevos retos en 2023 tras ser proclamado presidente insular de los populares, aunque se da por hecho que encabezará la plancha municipal para aprovechar su tirón.
Las primeras elecciones como cabeza de cartel de Josefa Mesa (PSOE) después de que Pedro Martín diera el salto a la Presidencia del Cabildo, también suponen un aliciente en Guía de Isora, que lleva desde 1995 en manos socialistas. Mientras, en San Miguel de Abona, el interés se centrará si el proyecto político de CC, liderado por Arturo González, será capaz de mantener su hegemonía tras lograr la mayoría absoluta en las últimas elecciones.
Otras incógnitas por resolver serán si el regidor de Arico, Sebastián Martín, al frente de Primero Arico, retendrá la Alcaldía y cómo reaccionarán los fasnieros ante el paso al costado de Damián Pérez (PSOE), que en marzo pasado le entregó el bastón de mando a Luis Javier González.
El PSOE mantiene una hegemonía municipal histórica en el Sur, aunque en los últimos años ha perdido algo de fuelle. Actualmente cuenta con seis alcaldías (Adeje, Arona, Guía de Isora, Vilaflor, Fasnia y Candelaria), dos más que Coalición Canaria (Granadilla, San Miguel, Güímar y Arafo).
Por su parte, el PP gobierna con mayoría absoluta en Santiago del Teide y Primero Arico lo hace, mediante un pacto con varios partidos, en el municipio más extenso del Sur.