tenerife

Las prohibiciones deslucen la tradición de las hogueras de San Juan

Puerto de la Cruz, El Rosario, Granadilla o Santiago del Teide fueron los pocos municipios en los que ayer se disfrutó del fuego en espacios públicos ante las limitaciones del resto

Las prohibiciones a lo largo y ancho de la Isla para realizar cualquier tipo de hoguera en los espacios públicos ha llevado a que lo que solía ser una noche de fiesta única de inicio del verano, se haya relegado a puntos muy concretos de la Isla. Así a la prohibición del Cabildo de hacer hogueras en las zonas forestales por el riesgo de incendio, algo compresible, se sumaron las prohibiciones de la zona metropolitana. Tanto

Santa Cruz como La Laguna redujeron la celebración de hogueras a los espacios privados, y en el caso de la capital se mantiene la prohibición de hacer hogueras en playas como las de Las Teresitas, pero también en cauces de barrancos o espacios públicos. De esta forma se limitó la celebración a pequeñas hogueras en solares privados.

Una de las pocas que destacó en Santa Cruz fue la organizada por la Asociación de Vecinos Convivencia de Acorán. Hasta la llegada del COVID, esta asociación organizaba una celebración en torno a la hoguera que atraía a cientos de personas. Este año han retomado la organización en la calle Moreiba, con parranda incluida, para celebrar San Juan por todo lo alto.

En El Rosario sí apostaron por recuperar la tradición de las hogueras, especialmente en Tabaiba, donde se retomó la hoguera en mitad del agua. Cientos de personas acudieron a la cita para la que se dispuso de guaguas adicionales de Titsa y evitar así el colapso de coches.

En el norte, Playa Jardín, en Puerto de la Cruz volvió a convertirse en el punto neurálgico de la celebración también con cientos de personas que se acercaron hasta la costa portuense para disfrutar de una noche mágica. También en este municipio tuvo lugar el tradicional enrame de los chorros, que se celebra en al víspera de San Juan. Una tradición que nace fruto de los chorros donde se cogía el agua para las casas portuenses.

Ya en el sur El Médano y Los Abrigos, en Granadilla de Abona, y en Puerto Santiago, en Santiago del Teide, fueron los puntos que más gente congregaron, donde se organizaron grandes festejos de la mano de los Ayuntamientos, algo que en el resto de municipios no pasó.

Ni Candelaria, ni Güímar, o incluso Playa San Juan, pudieron celebrar hogueras en los espacios públicos debido a las prohibiciones, tanto del Cabildo como la de sus propios ayuntamientos.

TE PUEDE INTERESAR