Decenas de mujeres se reunieron esta semana para reivindicar su papel protagonista en el desarrollo socioeconómico de los entornos rurales en un encuentro organizado por el Cabildo, en el marco del proyecto Agrofem, en la Casa de los Zamorano de Tegueste, donde se pusieron de manifiesto las experiencias de siete mujeres emprendedoras.
El consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Parrilla, puso en valor la trayectoria de las siete ponentes y destacó la calidad de su trabajo y de sus producciones. A su juicio, “el emprendimiento es femenino y, desde el Cabildo, queremos seguir apoyando e impulsando este tipo de encuentros, que invitan a la reflexión y permiten el intercambio de iniciativas, experiencias y conocimientos”.
Parrilla incidió en la importancia de desmontar los estereotipos de género relacionados con el sector primario, de continuar impulsando los liderazgos femeninos en el entorno rural y de fomentar la participación más activa de las mujeres para dar visibilidad a su trabajo.
Por su parte, la consejera delegada de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género, Priscila de León, aseguró que “en cada encuentro veo que el número de mujeres se va multiplicando, y creo que es porque cuando las mujeres nos sentamos y compartimos experiencias e inquietudes nos damos cuenta no solo de lo que somos capaces de hacer, sino de las posibilidades que se abren si compartimos y lo hacemos en sinergia”.
Una de las intervinientes fue Mapi Afonso, creadora y gerente de la marca de mermeladas caseras La Natural. Su difícil incorporación al mercado laboral después de la maternidad y la crisis de 2008 le proporcionaron el impulso necesario para hacer realidad este negocio en 2012.
Otra fue Déborah Díaz Barroso, administradora de El Rebusco, una bodega tradicional situada en Candelaria. Los bisabuelos de Déborah se dedicaron a la agricultura desde siempre, una labor que continuaron sus abuelos y sus padres. En 2010 nace la marca El Rebusco, en 2012 se introduce en la Denominación de Origen Valle de Güímar y en 2019 Déborah toma el relevo en la bodega.
Estefanía Jaimez, de Malpaís Hot Sauce, una marca que elabora salsas picantes, sazonadores y mermeladas artesanales. La empresa cuenta con 8 tipos de salsas, desde las menos picantes y dulces, elaboradas con mangos de cultivo propio o piña tropical de El Hierro, hasta las más extremas. Tanaira Rodríguez y Alba González, especialistas en elaiotecnia (aceite de oliva). Ambas son ingenieras técnicas agrícolas y maestras de almazara. Tanaira Rodríguez es técnica especialista en aceite de oliva virgen extra en toda Canarias, mientras que Alba González es técnica de la Bodega Cumbres de Abona en Arico.
Sara Amelia Rodríguez Dorta, promotora del proyecto agroecológico Finca Las Pérez junto a Jonay, su pareja. Además de producir huevos, alcachofas o limones ecológicos en su finca, la apicultora apuesta por el aprendizaje y la sensibilización agroambiental, y desarrolla talleres de apicultura y lana. Fátima Sosa García, responsable de la Quesería La Florida, que se encuentra bajo el paraguas de la marca de garantía Tenerife Rural y cuenta con una amplia variedad de elaboraciones.
Una vez concluido el panel de experiencias, tuvo lugar un taller, en el que se abordaron algunas de las claves para mejorar la experiencia del cliente en una empresa, y se celebró una degustación de productos locales.