carnaval de santa cruz 2022

7.000 euros: el puesto más caro del Carnaval de Santa Cruz

La subasta por dos churrerías, quizás por las altas temperaturas que se esperan, quedó desierta

La subasta de los puestos del Carnaval celebrada ayer transcurrió con tranquilidad. Atrás quedaron los años donde la Policía Local tenía que intervenir por las trifulcas entre los participantes. Ahora, la mayoría acude a por el puesto que le interesa con el beneplácito del resto de subasteros. Aún así hubo pujas en las que se elevaron los precios de manera evidente, para que, quien finalmente estaba interesado, acabara llevándose el puesto más caro de lo que tenía previsto, y eso que este año se rebajó el precio de salida en el 65% para ajustarlo a los días reales de Carnaval en la calle, que serán solo cuatro.


Así, de los 49 puestos que salieron a subasta, acabaron por adjudicarse 32, por los que el Organismo Autónomo de Fiestas recaudó 45.789,93 euros. Según los cálculos del Ayuntamiento, de no haberse aplicado la bonificación, la recaudación habría superado los 130.000 euros. A la cantidad efectivamente cobrada hay que sumar la que aportan los patrocinadores, para los que se reservó de forma directa 36 puestos. De esta forma, en los cuatro días de Carnaval en la calle habrá disponibles 68 puntos de consumo que van desde autobares, pasando por cervecerías, máquinas de papas o venta de frutos secos y turrones. A esto hay que sumar la concesión de 35 barras en la zona del cuadrilátero del Carnaval, que son los locales que las han solicitado.

Antes del comienzo de la subasta se explicó la disposición de los distintos escenarios y se advirtió de que el de Francisco La Roche no es seguro que esté listo la noche del 23, que coincide con el Entierro de la Sardina, y que tampoco estaría operativo el domingo del Carnaval de Día, lo que preocupó a los participantes en la puja. Esto obligó al concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, a intervenir para aclarar que se intentará que ese domingo la música siga en el escenario al menos hasta el mediodía, para luego parar y empezar el montaje del concurso del Ritmo y Armonía, “que ustedes saben la gente que arrastra hasta la zona”, apuntó el edil. Una explicación que pareció no calar en los asistentes ya que de los 17 puestos que quedaron desiertos 11 se ubicaban en la zona en cuestión.


En cuanto a la subasta, como curiosidad, hay que señalar que las dos churrerías disponibles (en Valentín Sanz y en Francisco La Roche) quedaron desiertas, puede que el calor que se espera para esos días haya hecho pensar a los participantes que no sería un buen negocio, eso, o que su precio de salida, 4.808,65 euros, era demasiado alto para cuatro días de fiesta.

Cervecerías


Solo en siete puestos se animó la puja, superando el precio inicial, incluso en uno de ellos se llegó a alcanzar los 7.000 euros, partiendo de 1.915 euros, aunque parece que la falta de entendimiento llevó a dejarlo desierto, al bajar la mano a la vez los aspirantes a quedarse con la cervecería de la calle Bethencourt Afonso.


Finalmente, se adjudicó en segunda ronda por el precio de salida. Fueron precisamente las cervecerías las que concentraron las pujas más altas, llegando una de ellas, también ubicada en Bethencourt Afonso, a cuadriplicar su precio de salida y adjudicarse por 6.310 euros, el precio más caro de la subasta.

TE PUEDE INTERESAR