La Joven Orquesta de Canarias (Jocan) emprenderá el día 21 de este mes de julio su primera gira peninsular con seis conciertos en Euskadi, invitada por la también joven formación de Euskal Herría (EGO), junto a la que actuará en la prestigiosa Quincena Musical de San Sebastián como punto final de su recorrido. Pero antes ofrecerá sendas actuaciones los días 18, en La Palma, y 19, en Gran Canaria.
El viceconsejero regional de Cultura, Juan Márquez; el director artístico de la Jocan, Víctor Pablo Pérez, y Álvaro Lorente, contrabajista de la formación orquestal, expusieron ayer estos y otros detalles. En la propuesta participan 55 jóvenes músicos dirigidos por Víctor Pablo Pérez. Tanto en Canarias como en los cinco primeros escenarios vascos ofrecerán un programa compuesto por el Concierto para violín en re mayor, Op. 35, de Chaikovski, acompañados del solista Nemanja Radulovic, y la Sinfonía nº 1 de Mendelsson.
La primera cita será el día 18 (20.30 horas) en el Convento de San Francisco de Santa Cruz de La Palma, donde también se abordarán los preparativos de la gira y tendrá lugar el encuentro número 15 de la Jocan, asistida por profesores de primer nivel, muchos de ellos formados en la EGO. Al día siguiente, el 19 (20.00 horas), estarán en el Auditorio de Agüimes, en Gran Canaria. Las entradas, a cinco euros, se pueden adquirir en los sitios web de estos espacios.
El recorrido continuará del 21 al 27 de julio por el Teatro Principal de Vitoria; el Baztartxo Antzokia, en Arkoitia; el Palacio Euskalduna de Bilbao, el Teatro Victoria Eugenia de Donostia y en el Itsas Etxea, en Hondarribia.
Seguidamente comenzará un nuevo encuentro, el número 16 desde que la Jocan inició su andadura, hace seis años, en el Centro Superior de Música del País Vasco, en Bilbao. Allí prepararán el macroconcierto con los músicos de la EGO y el Orfeón Donostiarra que tendrá lugar en el marco del festival de música clásica más antiguo de España: la Quincena Musical de San Sebastián. Con la dirección del maestro Víctor Pablo Pérez, allí interpretarán la Sinfonía nº 3 de Mahler. Escrita entre 1883 y 1896, es la pieza más larga del compositor, e incluso más larga del repertorio estándar, con una interpretación típica que dura entre 90 y 100 minutos. Además de los 120 músicos que aportan las dos orquestas, estará el Orfeón Donostiarra y su Coro Juvenil, así como la mezzosoprano Carmen Artaza.