nacional

Pedro Sánchez anuncia un impuesto especial a la banca y a las energéticas

Prevé recaudar 7.000 millones en dos años de los bancos, las petroleras, las eléctricas y las gasistas para pagar "la protección contra la inflación"
Sánchez anuncia una bajada el IVA del gas del 21 al 5 por ciento

Pedro Sánchez se guardaba en secreto las medidas económicas -los impuestazos y el tren gratis- que iba a lanzar en este Debate sobre el estado de la Nación por dos razones: una, para atraer el foco (claro) y dos, porque era el único modo de que parecieran suyas. Del PSOE. Y no una concesión al giro a la izquierda que le exigían sus socios desde el principio y más después del 19-J. Sánchez anunció hoy el impuesto especial a la banca y a las energéticas.

El impuestazo a la banca “que ya se está beneficiando de la subida de tipos” y a las energéticas “cuyos beneficios no son caídos del cielo, sino del bolsillo de los consumidores”, es una medida radical… y una propuesta de Unidas Podemos. 

Los abonos transporte gratis en las Cercanías, Rodalíes y media distancia operadas por Renfe es una apuesta por la lucha contra el cambio climático, por la descarbonización y, sobre todo, por el ahorro energético… pero también una propuesta insistente de Ione Belarra y Yolanda Díaz, que no aplaudió los anuncios.

“Habrá probablemente cortes de suministro del gas ruso, por la guerra de Putin y porque utilizará su grifo como un arma contra nosotros, y los españoles somos europeístas por convicción”, ha remarcado el presidente. “Ésta es la oportunidad de demostrarlo, y que no estamos en la UE sólo para que nos ayuden cuando lo necesitamos… ahora o necesitan nuestros hermanos europeos”.

El presidente ha dado un auténtico giro a la izquierda. Ha anunciado que “iremos a por todas para no salir de la crisis por donde entramos, y para que no la paguen los de siempre, sino los que más tienen”. Así, presumió de que los 15.500 millones de mayor recaudación de impuestos de enero a mayo, comparado con el año pasado “es más o menos el coste de los dos decretos ya aprobados para luchar contra los efectos sociales y económicos de la inflación”.

Y por eso, legitimado en su dialéctica, anunció la imposición de los dos nuevos impuestos “excepcionales y temporales” a las empresas “dominantes en el sector eléctrico, petrolero y gasístico”, además de otro “a la gran banca”.

Ambos estarán vigentes, teóricamente, en 2023 y 2024. El primero operará sobre los beneficios de esas compañías en 2022 y 2023 y el Gobierno calcula que recaudará 2.000 millones adicionales al año con él. Del segundo no dio más detalles, sólo que prevé ingresar 1.500 millones anuales con él.

Lo de los transportes gratis no lo cuantificó el presidente. Acaso porque no tenga claro cuánto le costará. O porque prefiere visualizar la apuesta del ahorro energético, o fomentar el uso de Renfe ahora que la red de ferrocarriles se está abriendo a la competencia. El único dato que dio Sánchez fue que estará vigente “desde septiembre hasta el 31 de diciembre” de este año.

Además, Sánchez prometió más iniciativas: un nuevo impulso al “pacto de dividendos y de rentas”, al que cambió el nombre incluyendo ese primer concepto para señalar a las empresas. “Si las empresas presumen cada vez más de su sostenibilidad, ésta es una oportunidad de hacer sostenible la situación económica y no convertir esto en una espiral inflacionista”.

Además, repitió otros anuncios como una Agencia de Calidad de la salud Pública, una inconcreta “nueva PAC para ayudar a nuestros agricultores”, recordó inversiones ya previstas de miles de millones en planes de ahorro energético en edificios de la Administración pública, apuestas por la enseñanza “de un nuevo idioma”, es decir, en “robótica y programación”, nuevas estrategias de lucha contra el fuego e “inversiones para planes estratégicos en Ceuta y Melilla”.

TE PUEDE INTERESAR