cultura

La artista peruana Sandra Gamarra impartirá un taller en TEA Tenerife Espacio de las Artes

'A su imagen y semejanza', que se desarrollará el sábado 16, se inscribe en el programa 'La Plaza', impulsado por el centro de arte contemporáneo de la capital tinerfeña
La artista peruana Sandra Gamarra Heshiki. / DA

TEA Tenerife Espacio de las Artes, en la capital tinerfeña, celebra la próxima semana un nuevo taller de La Plaza, programa curado por Alejandro Castañeda. A su imagen y semejanza es el título de esta actividad que impartirá Sandra Gamarra Heshiki el sábado 16 de julio, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Utilizando imágenes de la historia del arte, de prensa, de la colección TEA y de su propio trabajo, los participantes en este taller buscarán esas lógicas que parecen escaparse cuando se miran las imágenes e intentarán imaginar cómo narrar desde otra perspectiva, para otras perspectivas. Para inscribirse en esta actividad, que es gratuita, es necesario enviar un correo electrónico a laplaza.tallerestea@gmail.com.

El taller con Sandra Gamarra se desarrollará en dos bloques, de mañana y de tarde. En el primero la artista hará una presentación de su trabajo que servirá de pretexto para exponer las lógicas de lectura y creación de imágenes desde el punto de vista occidental. Además, los integrantes trabajarán con imágenes para continuar indagando en estas narrativas. En el segundo bloque se realizará una visita a la exposición Museo moderno, desandar el camino. Colecciones TEA, que actualmente se muestra en el centro. Posteriormente se abordará un ejercicio de elaboración de imágenes, a modo de collage, a través de las que imaginar formas de desactivar las maneras de ver.

Sandra Gamarra Heshiki (Lima, 1972) utiliza la pintura de manera figurativa para cuestionar el arte y sus mecanismos de representación, exposición y comercialización. Basado en la apropiación, su trabajo funciona como un espejo que desplaza los formatos de exhibición, altera el circuito de las imágenes, subvierte la propiedad de la cultura, así como la narrativa entre el objeto de arte y el espectador. Dentro de este campo de investigación, el legado de su país de origen genera una mirada sincrética donde las culturas precolombinas, colonial y occidental colisionan.

En algunas de sus recientes exposiciones recontextualiza los géneros del arte como el paisaje, el autorretrato y la naturaleza muerta para señalar cómo estas han contribuido a una manera de ver el mundo que hoy consideramos natural. En 2002, dado el vacío de instituciones de arte contemporáneo en su ciudad de origen, crea el LiMac, un museo ficticio que aparece como un logo sobre objetos de merchandising (lápices, borradores, tazas, un proyecto arquitectónico y su website: www.li-mac.org).

La obra de Sandra Gamarra se ha podido ver en la 11ª Bienal de Berlín; 29ª Bienal de Sao Paulo; Mundus Novus, Pabellón IILA, 53ª Bienal de Venecia y la 11ª Bienal de Cuenca. Su trabajo se encuentra en las colecciones del Museo Reina Sofía (Madrid), Macba (Barcelona), Tate Modern (Londres), Nationalgalerie-Hamburger Bahnhof (Berlín), MoMA (Nueva York), MALI (Lima) y MAR (Río de Janeiro), entre otros.

TE PUEDE INTERESAR