¿Qué tiene que ver la poesía y el 3D? Para la poeta chilena/española Violeta Medina, afincada en Madrid y con largas estancias en Canarias, tiene todo un universo de conexiones y así lo demuestra el video El ejercicio de la luz de 5 minutos con 2 segundos con el que ganó recientemente el Premio Nacional Elio Paglariani en Italia, en el área Intersección que premia la mezcla, la incursión, en los lenguajes.
Medina destaca que “ha sido un trabajo de equipo” algo que le llena de orgullo porque el trabajo del poeta “es demasiado solitario y de mirarse el ombligo”, comenta riendo, aunque ella siempre ha trabajado vía performance, con actrices, músicos, videos sus recitales “por la necesidad de buscar nuevas vertientes y de que en la oralidad poética también la gente sienta algo”. En este caso contó primero con la traducción al italiano de la poeta y reconocida novelista Laura Pugno, con el montaje del artista Daniel García Rodríguez, la voz en italiano de Alessandra Grassi, la música del arqueólogo musical Walter Maoili (flauta de raíz etrusca) y particularmente con los videos en 3D de Víctor Sánchez, creados en paralelo a la escritura poética.
“Este proyecto surgió cuando Victor, especialista en 3D me envía algunos de sus ejercicios iniciales que al verlos me maravillaron por la alta carga poética que tenían. Los use en una performance y a Víctor le gustó mucho ese ejercicio escénico”. Tras lo cual la poeta lanzó un desafío ¿por qué no construir poesía y videos a la vez? Y eso fue lo que hicieron como recuerda Medina cuando Víctor le explica lo que es la Maya, el software, donde se construye el 3D le dice “nosotros construimos desde el vacío” eso le hizo pensar en una conversación entre Benedetti y Ernesto Cardenal en la cual el poeta uruguayo le pregunta a Cardenal “qué es materia de poesía” a lo que le respondió “todo, un puzzle, un chiste, todo”. Un software también podía ser materia de poesía. “Lo que no sabía que tanto”.
Trabajaron como concepto central la luz, pero también el movimiento. “Me di cuenta que la creación en este software de la Maya era muy paralela a la creación de universos, me llevó a algo que me gusta mucho que es la astrofísica, y creo que por eso palabra y videos se fueron complementando bien, fueron jugando, entrelazando”. Anuncia la poeta que ahora está trabajando en la parte escénica de El ejercicio de la luz. “A los dos lenguajes en juego, poesía y 3D, se sumará el de la danza que será en el que permitirá integrar palabra e imagen en un trabajo con público y en directo”.
Violeta Medina cuenta que el video se proyectará el día 16 de julio en el Castillo de San Angel, en Roma, en un encuentro sobre Poesía y Red, pero también se puede ver en el canal del Premio Nazionale Elio Pagliarani en Youtube.