Dar un paseo por algunas zonas de Santa Cruz deja una sensación amarga, con edificios en muy mal estado de conservación, solares en los que se acumula la basura o jardines colonizados por las malas hierbas. Poner freno a este tipo de situaciones es el principal objetivo que se ha marcado la Gerencia Municipal de Urbanismo a través del servicio de Disciplina Urbanística, cuya actividad se ha multiplicado desde que se le dotó de personal específico el año pasado.
El resultado de este refuerzo del departamento se evidencia en el número de expedientes sancionadores que se han incoado en los primeros seis meses de este 2022, cuyo número se ha duplicado con respecto a los incoados en el mismo periodo de 2021, y que son el 45% más que los que se abrieron en 2020. Así en este último año se tramitaron 22 expedientes, al año siguiente 16, y este año 32, todos en los primeros seis meses del año.
Expedientes sancionadores como el incoado en la calle Pedro Pinto de la Rosa por incumplir el deber de conservación y cuya sanción llega a los 50.000 euros. Disciplina Urbanística ha tramitado otro expediente más con una sanción de 70.000 euros por una obra sin licencia, inacabada y en estado de abandono que se alza en la plaza de La Victoria. Un ejemplo más del trabajo del servicio es otro expediente sancionador por valor de 60.000 euros en Anaga, abierto por la ejecución de una tercera planta sin contar con el permiso para ello.
El concejal de Urbanismo, Guillermo Díaz Guerra, expresa al respecto que “la ley es muy clara en cuanto al deber de conservación de los inmuebles por parte de los propietarios, y lo que no vamos a hacer es dejar que se especule con el abandono de los edificios para que se caigan. Si la ley nos permite sancionar desde el minuto uno con el importe más alto, eso e lo que vamos a hacer”, apuntó el edil, que también recordó que por cada plazo incumplido por parte de los propietarios a la hora de dar cumplimiento a las órdenes de la Gerencia, se van imponiendo multas coercitivas.
Díaz Guerra insiste en que “se acabó” especular con la seguridad y salubridad de edificios y solares en Santa Cruz, por lo que el servicio de Disciplina Urbanística se ha convertido en una de las prioridades de la Gerencia.
Prioridades
Precisamente, para agilizar el trabajo de Disciplina Urbanística, se ha dictado una instrucción al servicio para que prioricen la tramitación de los distintos expedientes en función de las infracciones que se detecten. Así, la prioridad número uno del servicio es la intervención en situaciones que acarrean peligrosidad para los bienes y las personas por obras no amparadas en título habilitante. Junto a estos expedientes, están los incumplimiento del deber de conservación de los propietarios que supone riesgo para los bienes y las personas, los expedientes de ruina y las denuncias que lleguen a Urbanismo por este motivo.
Como segunda prioridad a la hora de tramitar expedientes están los relacionados con las obras mayores no amparadas en título habilitante; así como dar traslado a los organismo competentes de aquellas infracciones para la que la Gerencia no es competente como son la Agencia e Protección del Medio Urbano y Natural (Apmun), Patrimonio Histórico del Cabildo o el propio Ayuntamiento; también los certificados de Disciplina Urbanística y consultas de expedientes, así como los de prescripción urbanística e inscripciones en el Registro de la Propiedad, completan este segundo bloque de prioridades.
En tercer lugar a la hora de priorizar expedientes están las infracciones relacionadas con las obras menores que perturban el interés general y que han sido debidamente denunciadas por los vecinos, por la Policía Local o por otras Administraciones Públicas; pero también se incluye en este apartado a los solares que no se encuentra debidamente cerrados ni en las condiciones de limpieza adecuadas, pero que no suponen un especial problema para los vecinos. Por último las obras menores que no suponen peligro ni perturban el interés general, incluyendo comunicaciones dejadas sin efecto, cierran el orden de prioridades en este apartado.
También se han marcado en el servicio un orden de prioridad para las actividades clasificadas, de forma que los primeros de la lista son los expedientes que afectan a aquellas actividades que no disponen de título habilitante con denuncia o perjuicios al interés general.
En segundo lugar, el servicio de Disciplina tiene como prioridad aquellas actividades que disponen de título habilitante y han sido denunciadas o generan perjuicios al interés general.
En tercer lugar se priorizarán los expedientes de actividades inocuas con denuncia o perjuicios al interés general y en cuarto lugar las actividades clasificadas sin denuncia y que no generan perjuicios al interés general.