santa cruz

Santa Cruz abre consulta para la ordenanza de Movilidad y Seguridad Vial

Tiene por objeto la regulación de la circulación de vehículos, bicicletas, otros vehículos de movilidad personal y peatones
Sufre un traumatismo craneal tras caer con su patinete en La Laguna
Patinetes eléctricos. EUROPA PRESS

El área de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Accesibilidad Universal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha puesto en marcha una consulta ciudadana sobre la nueva ordenanza de Movilidad y Seguridad Vial, que pretende regular los nuevos usos en este ámbito.

La concejal del área, Evelyn Alonso, ha señalado este sábado en un comunicado que con esta iniciativa se pretende pulsar la opinión, sugerencias y reclamaciones de los vecinos y las vecinas del municipio sobre una regulación que busca conciliar los derechos de toda la ciudadanía y los usos de los diferentes medios de transporte.

La aprobación de la nueva ordenanza de Movilidad y Seguridad Vial del municipio, señala Alonso, pretende regular las necesidades de movilidad y de uso del espacio público, haciéndolos compatibles con el uso y disfrute de la ciudad.

Añade que de esta manera, tiene por objeto la regulación de la circulación de vehículos, bicicletas, otros vehículos de movilidad personal y peatones.

Además, la ordenanza tiene entre sus prioridades la regulación de otros usos y actividades que afecten a la circulación viaria, así como preservar y fomentar la seguridad vial y la prevención de accidentes, compatibilizar la equitativa distribución de los estacionamientos, regular y limitar el acceso a la ciudad de determinados vehículos, preservar el uso peatonal así como fomentar la movilidad sostenible, accesible y segura del municipio.

Por ello, con el objetivo de posibilitar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de normas, con carácter previo a la elaboración del proyecto de la ordenanza se recabará la opinión de los vecinos y las vecinas y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados acerca de los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa, la necesidad y oportunidad de su aprobación; los objetivos de la norma y las posibles soluciones alternativas.

El cronograma para la aprobación de la ordenanza se inicia con la consulta pública previa a la ciudadana hasta el 30 de septiembre; desde la segunda quincena de septiembre comenzará la elaboración del proyecto, que deberá estar concluido a finales de octubre, para pasar a la aprobación inicial por parte del Pleno en noviembre.

A partir de ese momento pasará a información pública en diciembre hasta la primera quincena de febrero de 2023, y a partir de ahí, se contestarán las alegaciones y se redactará la ordenanza definitiva para su aprobación.

TE PUEDE INTERESAR