Los concejales de Fiestas de los municipios del Puerto de la Cruz, Alberto Castilla; Las Palmas de Gran Canaria, Inma Medina, y Santa Cruz de Tenerife, Alfonso Cabello, debatieron ayer sobre las perspectivas de las diferentes fiestas de Carnaval, y de los suyos, en particular, para el año que viene bajo el epígrafe Vuelta a la normalidad. El moderador del foro Tendencias del Carnaval que celebra este año una nueva edición es, de nuevo, el periodista Alexis Hernández.
Los presentes coincidieron en el diagnóstico: la necesidad de que el crecimiento de las diferentes celebraciones de Carnaval vaya de la mano de la colaboración común y apoyada por los diferentes cabildos y del Gobierno de Canarias, a quienes demandaron mayor atención. “Ni el Gobierno de Canarias ni los cabildos tienen implicación con el Carnaval, aseguró Cabello, y yo estoy totalmente convencido de que se le puede sacar mayor rendimiento económico y desestacionalizar los ingresos”.
Castilla apoyó la idea y aseguró que “cada municipio tiene su identidad en el Carnaval y ese debe ser el camino. La base es ejecutiva y de promoción pura y dura de esas señas de identidad tan importantes”.
Por su parte, Medina opinó que “a lo mejor necesitamos caminar y darnos la mano todos, y para eso necesitamos el apoyo de otras instituciones, incluido el Parlamento, para seguir creciendo en conjunto”.
Los tres subrayaron que la vuelta a la normalidad dará un respiro a quienes llevan pasándola mal por la pandemia, lamentaron la lentitud de los procedimientos y que la Ley de Contratos del Sector Público les “complique la vida”.
El Puerto de la Cruz vive hoy uno de sus días grandes con la gala de elección del Rey del Carnaval, que se celebrará en el Complejo Turístico Costa Martiánez y contará con la actuación de Carlos Baute y Nalaya Brown.
En ese mismo recinto, Lucía Castro Jorge se convirtió el miércoles en la Reina Infantil del Carnaval de Verano, en representación de Quirón, Construcciones B&J, Laboratorio Méndez Dental La Orotava y Savasa, con la fantasía de Jonay Díaz y Grupo Pez Azul titulada A las puertas de un mundo mágico. También fue investida como primera Embajadora Eleonora Bevilacqua, en representación de Oroterapias, con la fantasía de Alfonso Baute En el cielo infinito.