cultura

Adolfo Roitman clausura las Jornadas Culturales de Israel

Las fundaciones CajaCanarias y Cristino de Vera han invitado al curador del Santuario del Libro en Jerusalén para llevar a cabo las actividades que cierran la iniciativa iniciada en marzo
Ángel Quintero, Clara Gámez, Adolfo Roitman y Clara Armas presentaron las actividades. / DA

Las fundaciones CajaCanarias y Cristino de Vera presentaron este lunes las últimas actividades previstas de las Jornadas Culturales de Israel, que vienen desarrollando desde marzo, con la colaboración de la Embajada del citado país en España, para acercar al público insular algunas de las expresiones artísticas más relevantes del pueblo israelí a través de cine, danza, talleres y conferencias. Toda la información sobre esta iniciativa cultural se encuentra disponible en el sitio web www.fundacioncristinodevera.org.

La clausura está protagonizada por el curador del Santuario del Libro de Jerusalén, Adolfo Roitman, que, en el acto de presentación, acompañado por Clara Armas, directora de la Fundación Cristino de Vera-Espacio Cultural CajaCanarias; Ángel Quintero, director del Instituto Encuentro Canarias-Israel, y Clara Gámez, directora de Acción Social y Cultural de la Fundación CajaCanarias, detalló que iba a abordar el mayor descubrimiento arqueológico a nivel mundial de los últimos tiempos y a desarrollar por primera vez un seminario específico sobre la forma de interpretar los textos sagrados que desarrollaron los primeros exégetas.

Las actividades estaba previsto que comenzarán el mismo lunes en la Fundación Cristino de Vera-Espacio Cultural CajaCanarias con la conferencia Los Manuscritos del Mar Muerto: mito y realidad. Del mismo modo, hoy martes, así como el jueves y el viernes, Roitman desarrollará el seminario Palabra e Imagen. La Biblia a la luz de la exégesis escrita y visual, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, de 17.00 a 20.00 horas, que acercará a los participantes el fascinante mundo de la exégesis bíblica. Para ello, recurrirá a la exégesis escrita de la literatura judía y cristiana antigua (rollos del Mar Muerto, Nuevo Testamento, Filón de Alejandría, Flavio Josefo, literatura apócrifa, literatura rabínica y patrística), como también a representaciones iconográficas de sinagogas e iglesias y a artefactos arqueológicos (monedas, estatuas, sarcófagos y otros), desde la época antigua hasta la moderna. El seminario está dirigido especialmente al alumnado de Historia, Historia del Arte, Bellas Artes, Literatura, Filosofía, así como al público en general interesado en esta materia.

En la organización de este seminario se ha contado, además, con la colaboración del departamento de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna (ULL), ya que se ha ofrecido como curso de extensión universitaria, reconocible por un crédito ECTS.

TE PUEDE INTERESAR