Las series y el cine son primero arte y luego anhelo. Nuestro imaginario interior, el universo que llevamos dentro, está lleno de esas películas y series que nos tocaron el alma. Incluso cuando soñamos despiertos y nos proyectamos en aquellos lugares a los que nos gustaría viajar, lo hacemos como si estuviéramos en una secuencia cinematográfica. El séptimo arte es, por encima de cualquier cosa, una fábrica de deseos y, en segunda medida, parte esencial de aquello que nos impulsa a viajar.
“Hierro”, la atracción de la esencia
Nada es igual en El Hierro después de “Hierro”. Estas palabras, escritas en un diario de tirada nacional hace ya un tiempo, son el ejemplo perfecto para ilustrar cómo una serie puede contribuir a crear destino con más eficacia que muchas campañas publicitarias. Es lo que tienen las buenas series: pueden instalarse en nuestro subconsciente y despertar la fascinación por todo lo que las rodea. Y precisamente esto es lo que ha conseguido “Hierro”. La fabulosa serie creada por Pepe Coira puso en el mapa a la isla más desconocida de Canarias, algo que posteriormente se tradujo en un importante aumento de los visitantes que volaron hasta ella. Pero esta eclosión turística no ha sido solo la consecuencia de incluir paisajes exóticos en los episodios, sino que la serie también debe su éxito a la fidelidad con la que representó la forma de vivir y pensar de los herreños y herreñas. De hecho, gracias a la autenticidad plasmada en las dos temporadas de esta producción de Movistar +, los alojamientos rurales de la isla experimentaron importantes aumentos en las reservas y los lugareños declararon que muchos turistas se les acercaban para interesarse por sus costumbres. Algo muy a tener en cuenta de cara a cómo abordar proyectos similares en el futuro.
Experiencias inmersivas, el siguiente paso del turismo de series
Hay algo mágico en la forma en la que las series crean vínculos entre los espectadores y los destinos turísticos en los que se graban. Seguramente la combinación entre los paisajes y la calidad de los personajes tenga mucho que ver con ello, pero lo cierto es que el trasfondo es más complejo. Si le preguntásemos a diferentes turistas qué les ha llevado a desplazarse miles de kilómetros para visitar las localizaciones tinerfeñas de “The one”, “Sky rojo” o “La templanza”, cada uno de ellos indicaría un motivo personal diferente, pero seguramente todos coincidirían en que, si se les diera la opción, estarían encantados de vivir una experiencia inmersiva inspirada en alguna de estas series, algo que, por desgracia, aún no se puede hacer. Sin embargo, ya se están poniendo en marcha proyectos a nivel nacional que giran en torno a esta idea. Un buen ejemplo de ello es la creación del primer Consorcio de Turismo de Cine en España, una iniciativa cuyo objetivo es comercializar experiencias basadas en películas y series de éxito rodadas en nuestro país. ¿Se imaginan una experiencia en La Palma en la que se pudiera interactuar con los personajes y escenarios de “The witcher”? Sin duda sería un buen aliciente para que muchos de los millones de amantes de la serie hicieran las maletas y visitaran la Isla Bonita.

La importancia de revalorizar las experiencias turísticas
Nos guste o no, la afluencia masiva de turistas a Canarias trae consigo efectos colaterales para la autenticidad del territorio como puede ser la obligada transformación de ciertos negocios tradicionales. Es el precio que hay que pagar por tener un atractivo mayúsculo como destino vacacional, pero afortunadamente el cine y las series podrían contribuir a paliar parte de estos problemas. ¿Cómo? Gracias a su aportación a la creación de conciencia comunitaria.
Si una serie es capaz de mostrar la esencia y la belleza de alguna de las islas del archipiélago de la misma manera que “Hierro”, cuando los turistas vengan a visitarla querrán disfrutar de todo aquello que les enamoró a través de la pantalla, algo que obliga a los destinos a la conservación del patrimonio natural y cultural del que disponen. Y esto podría traducirse en una revalorización de todos los subsectores que intervienen en la experiencia turística. Por eso es tan importante que este tipo de viajes motivados por el cine y las series sea entendido no solo desde una perspectiva de servicio a las grandes productoras internacionales, sino también como la oportunidad de poner en el mapa a todos esos subsectores que intervienen en la experiencia turística.
Si queremos transformar la realidad del turismo en Canarias, debemos tener muy en cuenta el papel de las películas y las series. No existe mejor herramienta para ofrecer una visión del destino turístico alejada de ciertos convencionalismos y estereotipos que una buena ficción ambientada en nuestro territorio. Pero no todas las series que son grabadas en Canarias son iguales ni aportan el mismo valor al destino. La clave está en saber impulsar, por encima de producciones que solo tienen en cuenta su propio beneficio, aquellos proyectos audiovisuales que tengan el potencial de ser un acicate que aporte mayor riqueza a los lugares en los que son desarrollados.
- *CEO y Fundador de Maarlab