el jardín

Jordana busca dueño en Canarias: “Quiere dar mucho amor”

David, su cuidador, asegura que es muy educada, e insiste en que la adopción debe ser responsable: "Los juguetes están en la juguetería"
Se busca un hogar en Canarias para la perrita Jordana. Tierra de Alisios (Twitter)
Se busca un hogar en Canarias para la perrita Jordana. Tierra de Alisios (Twitter)

La perrita que responde al nombre de Jordana visitó el pasado fin de semana Tierra de Alisios, que se emite los sábados y domingos en Televisión Canaria, porque está buscando un nuevo hogar y, por ende, un nuevo compañero bípedo para compartir su vida.

David, su actual cuidador, asegura que el can es muy educado: “Se le nota en la cara que quiere dar mucho amor”, comentaba nada más entrar al plató de Tierra de Alisios.

No obstante, David hizo hincapié en que la adopción tiene que ser responsable, porque “los juguetes están en la juguetería”.

Así, si estás interesado o sabes de alguien que pueda estarlo, contacten con el teléfono 649-37-39-76.

SERES VIVOS Y NO COSAS

Cabe recordar que el Congreso acordó el pasado mes de abril, con el apoyo de todos los grupos menos Vox, tomar en consideración una Proposición de Ley por la que los animales dejarán de ser considerados meras cosas y pasarán a ser reconocidos como seres sintientes.

El nuevo marco legal permitirá a la justicia, entre otras cuestiones, determinar su régimen de custodia en procesos de divorcio o separación. Una norma que responde a la mayor sensibilidad que existe con los animales, si bien esta circunstancia no ha hecho que se frene la cantidad de perros abandonados en los refugios del país.

Aunque sea una población en alza la legislación sobre perros en Canarias está aún en pañales, a la espera de que se aprueba la ley de Bienestar Animal, así como la de Biodiversidad, en la que se tiene muy en cuenta los perros de caza.

Es verdad que en los ayuntamientos han proliferado las ordenanzas sobre la tenencia de animales, pero sobre todo respecto a razas potencialmente peligrosas, la mayoría de los cuales no están censados, entre otras razones porque es obligatorio que los dueños de los perros pasen un examen psicológico.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife considera al animal de compañía como “un ser que en el momento en el que se adopta debe ser un miembro más de la familia”. Cada mascota debe quedar “registrada en el censo e identificada con chip”. El dueño tiene sus “responsabilidades” y está prohibido cualquier tipo de agresión o maltrato, según señala la ordenanza.

TE PUEDE INTERESAR