tenerife

Alcaldes del Sur exigen que se agilice la construcción de viviendas públicas

José Julián Mena (PSOE), José Domingo Regalado (CC) y Emilio Navarro (PP) alertan sobre la “urgente” necesidad de habilitar inmuebles protegidos frente a la imparable escalada de los alquileres
Parte del clan Pantoja aterriza en Canarias para despedir el año

Tres alcaldes del sur de Tenerife, de distinto signo político, reivindican que se agilice la construcción de vivienda pública después de más de una década sin que se habiliten inmuebles protegidos en la comarca. El Gobierno de Canarias, tal como informó ayer DIARIO DE AVISOS, quiere impulsar el proceso para la construcción y adquisición de más de un millar de casas protegidas en Tenerife, 285 de ellas en la comarca sur.

Los regidores expresan su inquietud por la escalada de precios de los alquileres en la zona, que achacan a la escasez de viviendas sociales y al auge del alquiler vacacional.

“Es imposible que, con salarios de 1.000 euros, una persona pueda emprender un proyecto personal y hacer frente a alquileres por encima de los 600 euros”, manifestó José Julián Mena (PSOE), alcalde de Arona, quien reclamó una “solución integral” para los municipios turísticos, “donde sufrimos una enorme tensión sobre los precios”.

Además, el regidor aronero, que recordó que “desde hace décadas” no se construyen casas públicas asequibles en régimen de alquiler, reclamó “limitar” en las zonas turísticas el alquiler vacacional. “Extenderlo a núcleos de medianías, donde viven nuestros vecinos, supone llevar los alquileres residenciales a niveles inalcanzables”, subrayó.

Por su parte, el alcalde de Granadilla de Abona, José Domingo Regalado (CC), calificó de “urgente” la demanda de vivienda protegida en su municipio, una situación agravada por el notable incremento de población, a una media de 1.000 habitantes por año, que ha situado a Granadilla como el cuarto municipio más poblado de Tenerife, con 60.000 residentes.

“Desde 2011 no se ha construido una sola vivienda pública en el municipio, a pesar de que en 2020 se cedieron dos terrenos en San Isidro con una superficie total de 3.300 metros cuadrados”, indicó Regalado, que ha mantenido diferentes reuniones en los últimos años para construir este tipo de viviendas, así como para solicitar la compra, por parte del Gobierno, de inmuebles ya construidos para ponerlos en régimen de alquiler social.

El alcalde granadillero recordó que el gobierno local ha desbloqueado el ámbito del Plan Parcial Sector Noroeste de San Isidro, que prevé suelo para uso residencial, “con carácter mixto y colectivo, y un gran porcentaje será de vivienda protegida”. El Plan General de Ordenación contempla 874 viviendas.

El alcalde de Santiago del Teide, Emilio Navarro (PP), culpa de la actual situación a “a “falta de capacidad de gestión” del Ejecutivo regional: “Muchos ayuntamientos han puesto suelo a disposición del Gobierno de Canarias, pero no es capaz de gestionarlo”. El regidor y presidente del PP tinerfeño señaló que las viviendas sociales previstas en su municipio “iban a comenzar en el primer trimestre del año, y todavía ni siquiera se ha iniciado el expediente para licitarlo”.

Navarro, que también atribuyó la falta de inmuebles a la irrupción del alquiler vacacional, manifestó que el Ayuntamiento de Santiago del Teide ya ha decidido, a través de subvenciones, iniciar los trámites de construcción de viviendas.

En los últimos días, constructores, hoteleros y trabajadores han advertido sobre un posible “colapso” del sector turístico por los precios desorbitados del alquiler, que impiden a los empleados encontrar alojamiento a un precio acorde con sus salarios. Una situación que, argumentan, se debe a la falta de viviendas públicas, la reducción de la oferta por las compras de los fondos buitre y al auge de las casas vacacionales.

TE PUEDE INTERESAR