La depresión, la ansiedad, la sensación de vacío, la despersonalización, la dismorfia, la violencia estética o la patologización son algunos de los problemas relacionados con la salud mental que Gara Acosta, una joven artista tinerfeña de 32 años, ha querido visibilizar en las obras de su recién inaugurada exposición llamada Estigma.
“Todas las personas pasamos por este tipo de situaciones a lo largo de nuestras vidas pero a veces no nos damos tiempo ni de sentirlo”, explica Gara, quien en 2020 pasó por un complicado momento de salud al agudizarse un malestar acumulado durante años.
Sacar fuera todo el malestar que sentía fue precisamente lo que impulsó a la joven a hacer una “catarsis artística” y a comenzar las 17 obras que hoy forman parte de una exposición que puede visitarse hasta el 7 de enero en la ‘Sala Arte 2’ del Antiguo Convento de Santo Domingo (La Laguna).
Estigma no es una exposición de cuadros al uso sino que visitarla se vuelve toda una experiencia: hay que hacerlo en dos recorrridos, uno para ver las obras sin estar condicionado por la autora, y otro para observarlas mientras se lee un texto que la artista brinda al público.
He visto a los visitantes salir de la exposición emocionados, con los ojos vidriosos. Como artista valoro que el mensaje de las obras les haya llegado”
“Hay quienes empatizan y sienten que las obras representan algo que han vivido. Y también hay quienes tienen en su familia o entre sus amigos realidades que ven reflejadas aquí“, relata Gara, que ha visto a los visitantes salir de la exposición con los ojos vidriosos o incluso llorando.
Una cabina telefónica, una diana o un puzle
Entre los objetos más llamativos de la muestra se encuentra una cabina telefónica. El mensaje de esta obra es muy claro: el sistema de salud falla cuando te hace coger cita y sentarte a esperar durante meses para que te atienda un psicólogo.
Mediante recortes de periódicos, la artista da distintos datos a los visitantes como el tiempo de espera que soporta un paciente de salud mental o lo complejo que es para personas sin recurso acudir a consultas privadas: “Algo que muchas veces es urgente no puede depender de que puedas pagar 50 euros por ver a un profesional”.
Además de materiales reciclados como la cabina telefónica, Gara ha contado con una ayuda económica del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) para hacer realidad este proyecto artístico. Cuando termine el período de exposición, la joven seguirá trabajando en mejorar las piezas de Estigma: “La idea es que la muestra esté viva”.
La salud mental, una preocupación constante en el arte de Gara Acosta
Gara Acosta (1990, La Laguna) estudió Creación y Diseño en la Universidad del País Vasco y realizó su Trabajo de Fin de Grado sobre la salud mental, creando un álbum ilustrado en el que trata de mostrar la capacidad que tienen las personas de mejorar su estado anímico. De esta forma, la joven apuesta por dejar de lado la romantización del malestar que habitualmente se realiza en el mundo del arte.