santa cruz

El Estado cede el Semáforo de Igueste de San Andrés al Gobierno de Canarias

La Dirección General de Patrimonio Cultural del Ejecutivo regional ya puede licitar el proyecto existente para frenar el deterioro de un espacio único en las Islas

El Semáforo de Igueste de San Andrés, única instalación de este tipo en Canarias, de vital importancia en épocas pasadas para orientar a los barcos que navegaban frente a las costas de Tenerife, es, desde ayer, responsabilidad del Gobierno de Canarias, una vez que el Estado ha accedido a la petición de ceder la propiedad del inmueble. Ayer, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó esta cesión durante 15 años, prorrogable otros 15, a favor de la Dirección General de Patrimonio Cultural, adscrita a la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Canarias, para proceder a su rehabilitación y cambio de uso.

De esta forma, cuando la estructura cumple 127 años, se desbloquea la licitación del proyecto de rehabilitación existente. Un trámite este último que, recuerdan desde el Colectivo Semáforo la Atalaya, se pretende abordar antes de que acabe el año o principios del próximo, tal y como avanzó hace unos días la directora general de Patrimonio, Nona Perera, que estaba pendiente de que se confirmara la cesión.

Precisamente, la semana pasada, durante los actos de conmemoración de esos 127 años, el autor del proyecto, el arquitecto Carlos Pallés, ofreció una conferencia con algunas pinceladas sobre lo que se quiere hacer, admitiendo que “ha quedado reducido a la mínima expresión”, ante los numerosos condicionantes que se le han ido poniendo desde las distintas administraciones. El arquitecto explicó que se van a quitar los techos y rehabilitar los muros para evitar “que se sigan degradando y acaben desapareciendo”. Entre los condicionantes están la obligación de la empresa que realice la obra de contar con un ornitólogo, que se asegure de que las pardelas que anidan en el acantilado no sufran daños durante la ejecución de la obra.

Además, los materiales tendrán que subirse mediante un helicóptero, un transporte que tiene un coste de unos 3.000 euros diarios, a lo que se une que la contrata tendrá que subir y bajar todos los días hasta el Semáforo ya que no se permitirá pernoctar. “Por tanto, lo que vamos a hacer es un salvado urgente de los muros del edificio, quitar la cubierta, y lo que sí podré levantar es el mástil”, apuntó Pallés en la conferencia. Desde el colectivo Semáforo la Atalaya, Miguel Ángel Noriega explicó a DIARIO DE AVISOS que “la cesión es una buena noticia”, pero hubieran preferido que fuera por más tiempo. Aunque, “tal y como explicó Carlos Pallés, no implica que se aborde de inmediato la rehabilitación del espacio, en el que se va a colocar una estación meteorológica con una webcam, tras rehabilitar los muros. Es lo único que se va a poder hacer”.

Noriega, que también es miembro de la Tertulia Amigos del 25 de Julio, apunta que “lo que sí queremos, y así nos lo han trasladado los vecinos de Igueste, es que se cree en el pueblo, el Centro de Interpretación que no se puede hacer en la Atalaya. Será una forma de atraer visitantes al pueblo y explicar la historia que hay de este Semáforo, el único de Canarias”.

TE PUEDE INTERESAR