segunda rfef

Manolo Sanlúcar, entrenador del Atlético Paso: “Llevo muchos años en el fútbol y no he visto un trato humano tan cercano como en El Paso”

El técnico, natural de Bornos (Cádiz), llega al representativo de La Palma en categoría nacional tras contar con una gran experiencia en la extinta Segunda División B, categoría en la que entrenó a varios equipos
Manolo Sanlúcar (izquierda), en el día de la presentación como entrenador del Atlético Paso. /CD Atlético Paso

Manuel Real Jiménez, más conocido en el mundo del fútbol como Manolo Sanlúcar, es el nuevo entrenador del CD Atlético Paso de la Segunda RFEF tras la marcha de Yurguen Hernández, destituido por los malos resultados del cuadro palmero en el grupo quinto.

El técnico, natural de Bornos (Cádiz), llega al representativo de La Palma en categoría nacional tras contar con una gran experiencia en la extinta Segunda División B, categoría en la que entrenó a varios equipos. Manolo Sanlúcar comenzó su carrera de entrenador en la UD Bornense, para entrenar posteriormente al CD Mairena. En la siguiente temporada firmó por el Algeciras, con el que logró el ascenso a Segunda B, pero sin duda, su mayor éxito como entrenador tuvo lugar en su siguiente etapa en el Villanovense, donde disputó una fase de ascenso a Segunda A. Después vendrían equipos como el Real Murcia, Atlético Malagueño y Ebro.

DIARIO DE AVISOS contactó con el nuevo entrenador del Atlético Paso en sus primeros días de estancia en la Isla Bonita.

-¿Cuándo el Atlético Paso contactó con Manolo Sanlúcar se lo pensó dos veces, o no tuvo ninguna duda de venir a La Palma?

“Las conversaciones con el club se prolongaron en el tiempo. Cuando comenzamos hablar lo primero era tener un conocimiento mutuo, y que posibilidades podían haber por ambas partes. La verdad es que fue un trayecto largo en días, pero cada vez que hablábamos más me iban convenciendo por el proyecto que me pusieron delante. También el factor humano tuvo mucho peso en mi decisión, que ahora estoy ratificando en la isla y en El Paso, para pensar que la decisión fue la correcta”.

El pasado domingo debutó en el banquillo ante el Alcorcón B. ¿Qué le pareció el equipo con el que va a trabajar hasta el final de temporada?

“Como punto de partida quedé satisfecho. En los días previos tuvimos siete sesiones para preparar el partido, y la verdad es que el grupo respondió bien en el plan de partido. A nivel defensivo estuvimos a un nivel alto, pero tenemos que tener claro que hay que mejorar con balón, y los aspectos ofensivos para hacer daño a los rivales. En la segunda parte hubo un tramo que si hubiésemos tenido más acierto, pausa, tranquilidad, o más calidad en la toma de decisiones para culminar jugadas hubiésemos tenido más posibilidades de poder ganar. El grupo quiere, está con una predisposición importante, y esa es la base con la que hay que partir”.

-La directiva del Atlético Paso le habrán marcado como principal objetivo la permanencia en el grupo quinto de la Segunda RFEF.

“Así es. Aquí hay un proyecto a medio largo plazo ambicioso, y ello pasa por salvar la categoría. Es el objetivo prioritario en el que nos tenemos que centrar. Si no hay eso, posiblemente no haya lo siguiente. Hay algo que se está gestando muy bonito en El Paso, con gente con muchas ganas por detrás: club, Directiva, pueblo y afición que vienen de hacer cosas históricas y muy bonitas, pero el objetivo es seguir creciendo y todo pasa por mantener la categoría. No tenemos otra cosa en la cabeza”.

-Uno de los principales déficit del Atlético Paso en lo que va de liga es que le cuesta puntuar fuera de la isla.

“Totalmente. Somos el peor equipo fuera de casa. Como punto de partida está bien, sumamos un punto ante un rival directo y debemos ser un equipo más regular lejos de la isla. Evidentemente que buena parte de la permanencia pasa por amarrar los puntos en casa, pero fuera está claro que tenemos que mejorar y sacar más puntos, ya que si no es así tendremos una presión añadida cuando juguemos como local. Tenemos que ser un equipo mucho más fiable como visitante, y en eso vamos a trabajar”.

-¿Qué Atlético Paso se van a encontrar el domingo los aficionados que acudan al Municipal para ver el partido ante el Navalcarnero?

“Un equipo atrevido, que presiona, que trata de jugar lo más lejos de su portería. Sabemos que todos los partidos tienen momentos en los que toca sufrir, y en otros superar al rival. Esperemos que se identifique el equipo con lo que quiere la afición, y que ellos cuando vengan a ver a su equipo sepan que lo van a dar todo, y si le podemos dar el resultado sería perfecto”.

-Mañana llega el Navalcarnero, un equipo que lucha por el ascenso a Primera RFEF. ¿Qué sabe del cuadro madrileño?

“Es el mejor visitante del grupo. Han sido capaces de ganar cinco partidos a domicilio lo que habla muy bien de este equipo. Como visitantes tienen los mejores números, pero lo importante es saber el equipo que vamos a tener enfrente y, por supuesto, que todo el potencial que nosotros tenemos seamos capaces de ponerlo sobre el terreno de juego y superarlos. El fútbol es eso, y en eso estamos trabajando para llegar en las mejores condiciones al partido”.

-¿El Atlético Paso acudirá al mercado de invierno en busca de reforzar al equipo de cara a la segunda vuelta?

“Estamos en proceso de análisis. Quiero trabajar con la actual plantilla, analizar lo que tenemos, y que jugadores hay para adaptarse a mi idea como entrenador y modelo de juego en el día a día. Estamos en ese proceso, y si hay que acudir al mercado en los días que restan para el cierre, seguro que acudiremos para reforzar algunas posiciones”.

Ya lleva unos días en La Palma. ¿qué tal va la adaptación a la isla?

“No he tenido mucho tiempo de conocer bien El Paso y a su gente porque hemos tenido una actividad frenética con los entrenamientos, el viaje a Madrid y las reuniones con el club. Pero si es verdad, que esa primera impresión que me dio la gente del Atlético Paso es de amabilidad, cercanía, y estar dispuesto a ayudar para que me encuentre cómodo. La gente es muy amable por la calle, me desean suerte, y con ese trato humano estoy muy contento. Llevo muchos años en el fútbol y no lo he visto en ningún sitio tan pronto y tan cercano. Estoy encantado y espero que con el tiempo podamos conocer un poco más El Paso y el resto de la isla”.

-¿Qué mensaje le podemos transmitir a la afición del Atlético Paso?

“Que vengan a ayudarnos. A mi me gusta que nuestra afición también juegue, y no solo que venga a ver el partido. Que se identifique con el equipo, que nos ayuden, y que jueguen su partido desde la grada que eso el futbolista siempre lo nota y le ayuda. Lo vamos a dejar todo, no concebimos este deporte y esta profesión sin esta premisa, y cuando ellos se vayan a casa salgan con la tranquilidad de que los jugadores se han dejado todo sobre el terreno de juego”.

TE PUEDE INTERESAR