La turistificación de los espacios naturales parece el cuento de nunca acabar en Canarias y, esta vez, ha vuelto a sufrirlo el volcán Calderón Hondo. Si el verano pasado denunciábamos en DIARIO DE AVISOS que varios peninsulares habían elegido dicho enclave para hacer deporte levantando piedras, en los últimos días otros tres turistas nacionales han elegido el lugar para dormir en él, algo que ha generado numerosas críticas en las redes sociales.
El volcán Calderón Hondo se encuentra al este de la carretera que sale de Lajares, (municipio de La Oliva) en dirección hacia Majanicho, y es “uno de los cráteres mejor conservados de Fuerteventura”, según reza la página Hola Islas Canarias elaborada por el Gobierno autonómico. Sin embargo, en dicha web no se explicita que se trate de un lugar protegido y se invita a hacer senderismo en el mismo.
Como puede verse en el vídeo difundido en su canal de YouTube, los jóvenes accedieron al volcán por la noche, lo que plantea serias dificultades a la hora de respetar los senderos marcados. Además, se puede ver cómo a su paso van moviendo las piedras del suelo, haciéndolas caer al interior del cráter y contribuyendo a la erosión del terreno.
¿Es suficiente la señalética disponible en el volcán Calderón Hondo?
Estas nuevas imágenes de jóvenes entrando en espacios naturales de las Islas reabren el debate sobre la turistificación e invitan a estudiar si la vigilancia así como la señalética en zonas de especial interés para su conservación en las Islas son suficientes.
Cabe recordar que los turistas que accedieron al volcán Calderón Hondo en 2022 ya alertaron a Televisión Canaria de que en el lugar no había señalización que prohibiera el acceso y que tampoco la encontraron en Internet.